El poeta Francisco Brines ingresa en la Academia de la Lengua
Elegido hace cinco años para ocupar la vacante de Buero Vallejo, problemas de salud le han impedido leer antes su discurso de ingreso
Actualizado:El poeta valenciano Francisco Brines, miembro destacado de la Generación del 50, ha ingresado esta tarde en Real Academia Española con un discurso dedicado a Luis Cernuda, al que contestará el académico Francisco Nieva.
Brines (Oliva, Valencia, 1932) fue elegido hace cinco años académico de la Lengua para ocupar la vacante del dramaturgo Buero Vallejo, pero diferentes problemas de salud le han impedido leer antes su discurso de ingreso e incorporarse oficialmente a las tareas académicas.
Su discurso se ha titulado Unidad y cercanía personal en la poesía de Luis Cernuda, uno de los poetas que, junto con Juan Ramón Jiménez, más ha influido en la obra del nuevo académico.
La candidatura de Brines fue respaldada en su día por los académicos Francisco Nieva, que se encargará hoy de darle la bienvenida, y por Angel González y Antonio Colino.
Brines es miembro de la generación del 50, de la que también forman parte Jaime Gil de Biedma, José Angel Valente, Angel González, Carlos Barral, Claudio Rodríguez, José Agustín Goytisolo y Caballero Bonald.
Aunque escribía poesía desde los catorce años, fue en 1959 cuando publicó su primer libro, Las brasas, que mereció el Premio Adonais. Luego ha ganado otros galardones como el de la Crítica (1966), el de las Letras Valencianas (1967), el Nacional de Poesía (1987), el Premio Fastenrath de la Real Academia Española (1998), y el Nacional de las Letras, que le otorgó en 1999 el Ministerio de Educación y Cultura en reconocimiento al conjunto de su obra.
Es autor de El santo inocente, Palabras en la oscuridad, Aún no, Insistencia en Luzbel y La última costa, entre otras obras.