El informe del caladero concluye que está amenazado pero aún no esquilmado
Pérez Saldaña sostiene que el Golfo tiene posibilidades de recuperarse En 2005 se incautaron 1.300 kilos de inmaduros en los puertos andaluces
Actualizado:El consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Isaías Pérez Saldaña, inauguró ayer las primeras Jornadas de Pesca de Arrastre de Andalucía que se están celebrando hasta hoy en Zahara de los Atunes. El consejero se reunió de esta forma con representantes de todo el sector pesquero como presidentes de cofradías y armadores para analizar la situación general de la pesca y hacer un balance de la situación del caladero del Golfo de Cádiz. La celebración de estas jornadas se acordó conjuntamente con el sector para analizar la complicada situación que atraviesa y las perspectivas de futuro ante el próximo Fondo Europeo para la Pesca, que fija para el periodo 2007-2013 las posibilidades financieras para llevar a cabo la reconversión de la flota y, por tanto, adaptarla a los recursos disponibles.
Pérez Saldaña aseguró que en la actualidad existe «mucha presión» para que las artes de arrastre actuales desaparezcan por su impacto en el medio marino, contra lo cual abogó por los planes de gestión de las administraciones competentes y el sector que pretenden regular medidas de control de la actividad, así como por las paradas temporales en las distintas modalidades. De todas formas, el consejero también admitió que «uno de los principales problemas al que nos enfrentamos es la captura de inmaduros, ya que, en todo el año pasado fueron requisadas 1.300 toneladas de pescado con un tamaño menor al permitido». Así, Pérez Saldaña llamó al propio sector a la autoregulación para que el ciclo biológico no se rompa, llegando a afirmar que «si para ello se tienen que retirar licencias de pesca que se retiren».
En cuanto al estado del caladero del Golfo de Cádiz, el consejero comentó que éste se encuentra aún en un estado aceptable permitiendo la regeneración de las distintas especies como chirlas y boquerones. Sin embargo, también reconoce que «hay otras variedades como las cigalas que empiezan a escasear y que se siguen pescando así se acabarán». Por ello, Pérez Saldaña afirma que «hay que plantearse si es preferible pescar menos y que los precios suban o seguir capturando de forma desenfrenada y que caiga el precio y la especie». El consejero de Agricultura y Pesca incidió en la «necesidad de conservar los recursos marinos para garantizar el futuro de la pesca y adaptarla a los recursos disponibles».
En cuanto al acuerdo pesquero con Marruecos, Pérez Saldaña comentó que ve «muy precipitado» que los barcos gaditanos estén faenando antes del 1 de julio, ya que «existen incompatibilidades técnicas con la flota andaluza en cuanto a la prohibición del uso de luces para los barcos de cerco y del número de anzuelos autorizados para el palangre de fondo al norte». No obstante, cuestiones serán estudiadas por el Comité Técnico, que se reunirá el próximo día 8 en Rabat.