Navantia firmará el 29 de mayo con Transmediterránea el contrato de dos buques ro-ro
Las estructuras se construirán en el astillero de Puerto Real, que ya trabaja en los cascos de dos quimiqueros Un grupo de diputados y parlamentarios visitó ayer la factoría
Actualizado: GuardarEl diputado nacional y portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Rafael Román, anunció ayer que el próximo 29 de mayo Navantia firmará un contrato para construir dos buques ro-ro para Transmediterránea entre el astillero de Puerto Real.
Este nuevo encargo supondrá que la división de construcciones de la compañía pública en la Bahía, integrada por las factorías puertorrealeña e isleña, acumule trece millones de horas que corresponden a la construcción de 29 barcos. La mitad de estas horas serán asumidas por la propia Navantia y la otra, por contratas externas.
Los buques ro-ro constituyen la segunda obra civil que se hará en la nueva empresa naval y tendrán 209 metros de eslora y 26,5 de manga.
«Excelentes perspectivas»
El diputado socialista conoció esta noticia por boca del presidente de Navantia, Juan Pedro Gómez Jaén, durante una visita que realizaron ayer ocho diputados nacionales y parlamentarios autonómicos a las instalaciones de ambas localidades.
Para Román, ésta es una «magnífica noticia, que abre excelentes perspectivas para el astillero de Puerto Real». Incluso, agregó, estos no serán los últimos contratos, porque dijo estar convencido de que llegarán otros más. «La carga de trabajo está garantizada hasta 2010, pero si se consigue más encargos, será mucho mejor, sobre todo para las contratas», según Román, que sostuvo que Gómez Jaén también manifestó su expectativa de nuevos contratos que permitan aumentar en el empleo naval en la provincia.
Fuerte demanda
Respecto a la línea de negocio civil, el diputado socialista aseguró que considera que «se va por el buen camino para que haya empleo porque los barcos multi-propósito son productos muy demandados en el mercado internacional».
En este sentido, Rafael Román valoró que la firma con Transmediterránea, que él mismo adelantó el pasado 2 de mayo, «confirma» que el límite máximo de 20% de carga civil que puede comprometer la empresa militar por las exigencias de la Unión Europea «se sigue concentrando en el astillero de Puerto Real».