Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Entrada al edificio de los Servicios Sociales junto al que se construirá el nuevo centro. / JAVIER RÍOS
SANLÚCAR

La Costa Noroeste contará con un centro integral de atención a personas con adicciones

Las instalaciones, consideradas de las más avanzadas de Andalucía, empezarán a construirse tras el verano

SILVIA TUBIO/CÁDIZ
Actualizado:

La diputada provincial de Políticas Sociales, Teresa Vega, y la alcaldesa de Sanlúcar, Laura Seco, ultimaron ayer la futura construcción de un centro de tratamiento de conductas adictivas en suelo sanluqueño. Las instalaciones, que atenderán a las necesidades que surjan en la Costa Noroeste, están consideradas como una de las sedes, de estas características, más avanzadas de Andalucía.

Este nuevo servicio viene a sustituir los recursos que actualmente tiene la localidad sanluqueña en materia de asistencia a toxicómanos. La primera edil del Ayuntamiento reconoce que el edificio de este centro comarcal es obsoleto y está desbordado ante la creciente demanda de unas patologías que sacuden, cada vez más, a un mayor número de personas consumidoras de sustancias legales como el tabaco y el alcohol o de estupefacientes ilegales. «No tenemos datos fidedignos de pacientes con adicciones específicas como el juego, pero sí somos conscientes de que hay bastantes personas necesitadas de este centro».

Las obras son la culminación de una reivindicación del Ayuntamiento, que ha obtenido respuesta de la Diputación Provincial, encargada de liberar 350.000 euros para los trabajos de edificación, que están previstos, «si todo discurre a buen ritmo»-señala Laura Seco-, que comiencen tras el verano después de que se adjudiquen las obras.

Por ahora, los trámites previos que ya se han cumplido ha sido la cesión de la parcela, de titularidad municipal. El Consistorio ha optado por entregar unos terrenos anexos al actual edificio de los Servicios Sociales de Barrio Alto. «Ambas instalaciones estarán juntas, pero tendrán puertas diferentes para que exista una independencia en su funcionamiento».

La atención integral es el objetivo que se busca en este futuro centro, según explicó la alcaldesa, que destacó cómo el paciente no sólo va a recibir una asistencia sanitaria, sino también jurídica en los casos que sea necesario (la plantilla diseñada cuenta con la incorporación de un letrado). «Es habitual que las personas que sufren estas patologías tengan problemas con la justicia. La ayuda debe ir encaminada no sólo al tratamiento sanitario sino también a la integración de esa persona».

Sin urgencias

A partir de su inauguración, el centro ofrecerá un servicio en horario de mañana y no contará ni con urgencias ni con espacios para la hospitalización. Estos casos son derivados a los hospitales donde existen más medios. Tampoco se van a dispensar metadona ni otros tipos de fármacos que contrarresten los efectos de la abstinencia.