Los actores de la pelicula francesa 'Selon Charlie' dirigida por Nicole Garcia. /AFP
en busca de la palma de oro

'Selon Charlie' y 'Red Road' se presentan en Cannes con una acogida tibia

La primera es una cinta francesa dirigida por Nicole García y la segunda es la británica de Andrea Arnold

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lo viejo y lo nuevo tienen nombre de mujer, Nicole Garcia y Andrea Arnold; una es francesa, la otra británica, y ambas persiguen una Palma de Oro. Poco más tienen en común los dos filmes presentados hoy en competición en el 59 Festival de Cannes, ni tan siquiera la acogida.

Según el muy subjetivo "aplausómetro" que cada cronista del certamen tiene en la cabeza, y en términos meteorológicos -gélido, frío, tibio, cálido y atronador-, podría decirse que "Selon Charlie", de Garcia, tuvo una recepción templada, y eso que jugaba en casa.

Mientras, "Red Road", de Arnold, se estrenó con nubes y claros, pues a los chubascos de aplausos dispersos que cayeron por un lado de la sala replicaron rachas de abucheos de escasa intensidad desde el otro. Recibimiento este, pues, de difícil valoración para una cinta hipnótica, de enorme fuerza visual, que conjuga la frialdad ambiental y sentimental con un fondo pasional subterráneo que, como la lava, surge de modo lento, pero destructivo.

Y todo ello con una trama que mezcla intriga y existencialismo, en la que resuenan ecos de Jorge Luis Borges, en concreto los de uno de los mejores cuentos del escritor argentino, "Emma Zunz". El primer largo de Arnold (Dartford, 1961) tras una inmejorable carrera como cortometrajista -"Wasp" (2003) le procuró un Oscar y "Milk" (1998) estuvo en la Semana de la Crítica en Cannes- se estrena al amparo de una idea del alquimista del cine danés Lars von Trier, empeñado siempre en innovar por las buenas o por las malas.

El autor de "Dogville", que tras el movimiento Dogma y el inclasificable largo "Cinco condiciones" parece haberle tomado el gusto a lo de promover el cine con cortapisas, impulsa desde su productora, Zentropa, el proyecto Advance Party, del cual "Red Road" es el primer fruto. El plan es original, cómo negarlo: tres directores -Arnold, el escocés Morag Mckinnon y el danés Mikkel Norgaard- harán en otros tantos años sendos largos, ateniéndose a una serie de normas.

Frente a las ínfulas innovadoras de "Red Road", su rival francesa representa dignamente los antípodas inmovilistas. La cinta, que se ve con la sensación de haberla visto ya antes, es una reedición de las cintas corales a la francesa que tanto han trillado ya Agnes Jaoui y otros, e incluso con algún actor usado por ésta, como Jean Pierre Bacri.

Nicole Garcia (Orán, 1946), para quien "Selon Charlie" supone su quinto largometraje como directora pero aún es más conocida como actriz (con más de sesenta películas, entre ellas "Operación Ogro" (1980), de Gillo Pontecorvo-, explicó a la prensa que su intención era buscar "otro territorio para explorar lo masculino".

Asimismo, aseguró que la película -cuyo reparto incluye a Vincent Lindron y Benoit Poelvoorde, entre otros- está vista a través de los ojos del niño que da nombre a la película, algo de lo que es probable que muchos de los asistentes a la proyección se enteraran cuando lo dijo ella.