PLAZO. La ministra de Fomento, en el acto en el que anunció la finalización de las obras. / JAVIER RÍOS
Jerez

El PP considera imposible que la nueva Ronda Oeste esté finalizada en octubre

La ejecución de la nueva circunvalación alcanza sólo «un 25%» de las obras Los populares llevarán ante el Congreso el desdoblamiento de la N-IV a Sevilla

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Partido Popular hizo ayer un extenso repaso sobre los «incumplimientos» en Jerez del Ministerio de Fomento en materia de infraestructuras, comenzando por la más necesaria, la Ronda Oeste. El diputado nacional Andrés Ayala dejó bien claro que la carretera reformada «no estará en servicio en octubre de este año», tal y como anunció la propia ministra del ramo, Magdalena Álvarez.

Ayala, portavoz del PP en el Congreso en Infraestructuras, recordó que la nueva Ronda Oeste sólo supone 12,5 kilómetros de carretera que comenzaron a construirse en abril de 2004. En la actualidad, la ejecución del proyecto alcanza sólo «el 25% de la obra», así que en su opinión será imposible concluir los trabajos en otoño próximo.

Recuerda que Fomento justificó el retraso en la necesidad de «un modificado especial» que, según insistió, resulta «muy sospechoso», ya que «sólo sirvió para paralizar y encarecer la obra en casi un 20%» sobre el presupuesto inicial.

Pero no sólo la Ronda Oeste refleja el «desprecio» y «abandono» de Jerez por parte de Fomento. El PP subraya especialmente que la segunda fase del desdoble de la actual circunvalación «merecía estar incorporada en los Presupuestos de 2006 y no ha recibido ni un euro». Ante tan «sangrante» situación, los populares presentarán una proposición no de ley para exigir al Gobierno central que adopte las medidas oportunas para culminar la obra.

El desdoblamiento pendiente de la N-IV hasta Sevilla es otra «vergüenza nacional» para Andrés Ayala. Criticó duramente que el Gobierno de José Luis Zapatero olvide sus promesas de eliminación del peaje, priorizando el «fondo de supresión selectivo» en autopistas de Cataluña al ritmo que marcan ERC y CiU.

En materia de ferrocarriles, el diputado popular pintó un panorama igual de sombrío. Lamentó que la alta velocidad «no llega», transformada en las «altas prestaciones» que sólo permiten el tránsito de trenes a 220 kilómetros por hora.

Recalcando que la alta velocidad debía llegar a Jerez este mismo año, subrayó que después de 26 meses el PSOE «no ha hecho nada» más allá de transferir, el pasado 12 mayo, la ejecución de la obra a la nueva sociedad estatal Seittsa «para que se entrene, para que gane experiencia y rodaje» en la gestión ferroviaria.

Aparte cuenta el PP la conexión del tren y el aeropuerto, en franco crecimiento, que no recibe atención por parte de Fomento pese al plan intermodal de transportes de la anterior legislatura.