La GMU ofrece suelo para el centro de salud de la Zona Norte
Pacheco garantiza a los vecinos que contarán con dos parcelas del entorno de Hipercor La recién constituida Plataforma valora «muy positivamente» el encuentro
Actualizado: GuardarLa Plataforma pro Centro de Salud Zona Norte, que se constituyó oficialmente el miércoles y que agrupa a las asociaciones de vecinos de Palos Blancos, Punta Norte, San José Obrero y la federación Solidaridad, ha definido como «muy positivo» el encuentro que mantuvo ayer con el delegado de Política Territorial, Pedro Pacheco, y en el que el representante municipal les «ofreció dos posibles parcelas para la ubicación del futuro centro en la zona».
Según portavoces de la Plataforma, el delegado les habló de una parcela «situada junto a Hipercor, que contaría con unos 2.500 metros cuadrados, y otra, cercana a la Iglesia, con mil metros menos». Pacheco les confirmó así que «si el problema es el suelo, ya está solucionado, puesto que consideramos justas vuestras reivindicaciones y ahora sólo hay que esperar a que la Consejería de Salud de la Junta se manifieste al respecto».
El delegado de Planes Especiales, Antonio Sánchez, que también participó en el encuentro recalcó que además de ofrecer dos parcelas en la zona, «hemos dejado abierta las puertas a posibles colaboraciones futuras en este asunto». Subrayó que «sobran datos objetivos que justifican esta petición, sin contar con que el centro previsto en Caulina para el año 2006 está muy alejado de este entorno y no les afecta».
Rosario López, portavoz de la plataforma, consideró que «Pedro Pacheco ha estado muy receptivo y sensibilizado con nuestro problema, queremos además agradecer la prontitud con que nos ha recibido. Vamos a estudiar su oferta y ahora sólo dependemos de la Delegación Provincial de Salud para lograr el centro que tanto necesitamos para nuestra área».
Los representantes de los vecinos agradecieron igualmente la iniciativa de Pedro Pacheco de «ofrecerse a elaborar el proyecto técnico si fuera necesario desde la misma gerencia, e incluso contar con que las instalaciones puedan tener aparcamiento subterráneo propio».
Finalmente, se quiso insistir en el llamamiento a «todas las fuerzas políticas, colectivos, asociaciones y entidades públicas y privadas de la ciudad» para que se sumen a cuantos actos reivindicativos puedan organizarse en el futuro.