Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Economia

El FMI pide a Bolivia que compense a las empresas nacionalizadas

AGENCIAS/WASHINGTON / MADRID
Actualizado:

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se sumó ayer a las voces que piden a Bolivia una compensación para las empresas extranjeras de hidrocarburos afectadas por la nacionalización. En su primera rueda de prensa como portavoz del FMI, el paquistaní Masood Ahmed subrayó que la decisión del Ejecutivo de Evo Morales «tiene potencialmente consecuencias de largo alcance» y le instó a negociar con las multinacionales implicadas.

En esas conversaciones se debe tratar, según señaló, «la compensación como mínimo por los bienes nacionalizados y el carácter de los nuevos contratos de operación, y posiblemente un aumento de los precios para Brasil y Argentina».

En esta línea, ayer se confirmó que el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica, Bernardino León, será la persona designada por el Gobierno como «contacto» con las autoridades bolivianas para todo lo relativo al proceso de nacionalización. El diplomático malagueño estará acompañado en sus gestiones por una persona de la oficina de Asuntos Económicos de la Presidencia aún por determinar, según informó ayer el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.

«Malentendidos»

Por su parte, según avanzó ayer en Madrid el ministro andino del Agua, Abel P. Madani, el Gobierno de Morales hará llegar al presidente Zapatero una «nota oficial» con los objetivos del proceso. Indicó que su Gabinete quiere evitar así los «malentendidos» generados entre políticos y empresarios españoles por la «mala información» que recibieron.