Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Una de las obras expuestas. / L. V.
Cultura

El pintor Pepe Barroso plantea en su obra el deseo de liberación a través del vuelo

KEKO ROMERO/CÁDIZ
Actualizado:

La Galería de arte Benot, acoge desde ayer la exposición titulada Máquinas de volar, del artista algecireño Pepe Barroso. La muestra se compone de 30 piezas en las cuales el autor da a conocer una serie de máquinas que desde tiempos remotos han ejemplificado el deseo de volar. El trabajo está marcado de fuertes reminiscencias renacentistas, donde los dibujos están realizados con una paleta cromática de colores ocres y rojizos.

Como el mismo autor reconoce, esta exposición es una evolución natural de la anterior Galileo Galilei, sobre la astronomía y ésta a su vez lo es de La mirada en el tiempo, dedicada a Miguel Angel.

Pepe Barroso siempre suele trabajar sobre temas del Renacimiento, a los que aplica una pátina de modernidad. El inicio de la serie comienza con los primeros bocetos de Leonardo da Vinci, los llamados ornitópteros, que estaban inspirados en los pájaros. Aves como, patos o martines pescadores son también protagonistas de algunos de los lienzos. Es destacable la presencia de simbología de culturas antiguas como el Ibis de la mitología egipcia o el Ícaro griego, que en su deseo de volar cada vez más alto, el sol derritió sus alas. Las obras son de todos los formatos, siendo los 2 metros la cota máxima alcanzada.

Su imaginación ha llevado a los mencionados ornitópteros a levantar el vuelo que en su día no llevaron a cabo y a los primeros aviones de los hermanos Wright superar el tiempo de 18 segundos en el aire, dando lugar a situaciones imaginarias. La presencia de la modernidad se hace patente con las reproducciones de los planos y bocetos de estos pioneros de la aviación.