El Ayuntamiento decide hoy si se instala una plaza de toros para el Corpus
Un empresario prepara una corrida y una novillada en un recinto portátil La última vez que la capital gaditana acogió festejos taurinos fue en 1967
Actualizado:Los toros en Cádiz bien valen una portátil. Inmersos desde hace años en la incertidumbre sobre una posible plaza de toros multiusos que devuelva a Cádiz los festejos taurinos, la afición de la zona acudirá en junio a una corrida de toros y una novillada dentro de su término municipal.
No será en plaza construida de ladrillo, eso seguro, pero un toro volverá a saltar al ruedo en la ciudad después de 43 años por la festividad del Corpus. Eso ocurrirá si se arreglan los trámites entre el Ayuntamiento y el empresario José Luis González Maravilla, que prepara una plaza portátil con 3.750 entradas numeradas que quedaría emplazada en los terrenos ociosos de Astilleros, donde reposan habitualmente las instalaciones del circo. Eso podría ocurrir si el permiso competente sale de la Comisión de Gobierno del Consistorio que se celebra esta mañana.
La historia del sueño taurino gaditano de retomar las corridas de toros revivió hace dos meses, cuando José Luis González Maravilla pidió permiso al Consistorio para que cediese el terreno necesario para instalar una de las plazas portátiles que maneja. La respuesta fue negativa. «Y yo tiré la toalla», recuerda el empresario.
Sin embargo, hace un par de semanas, el apoyo de la Asociación de Hosteleros y Restauradores de Cádiz a su iniciativa, hizo que cambiaran las tornas, según González. Mantuvo un encuentro con responsables municipales y el proyecto volvió a ponerse en marcha.
Durante los días pasados, los técnicos de la Delegación de Urbanismo han estudiado la propuesta y la plaza a instalar, y hoy la Comisión decidirá su futuro.
En lo que se refiere a los carteles, el empresario ya ha adelantado conversaciones. Para la corrida de toros, se podría ver hacer el paseíllo a Manuel Díaz El Cordobés (su padre toreó la última corrida del coso de la Plaza Asdrúbal) y el gaditano José Antonio Canales Rivera.
La vacante la podrían cubrir, o bien el portuense Alejandro Morilla, que tomará la alternativa el día 28 en Sanlúcar, o bien Cristina Sánchez, que ha reaparecido recientemente.
El intento de celebrar un festejo al margen de la construcción de un coso que sustituyese a la desaparecida plaza de toros tiene precedentes. En 1976, Octavio Martínez Nacional intentó celebrar un festejo y, pese a que la plaza portátil comenzó a montarse, la falta de permisos dio al traste con el intento. En 1993, el proyecto sí que llegó a buen puerto, pese a que se tratase de un festival taurino a beneficio de Aspademis y no de una corrida de toros como la que está en ciernes. Torearon nada menos que Curro Romero, Rafael de Paula, Marcos Sánchez Mejías y los hermanos Luis y Antonio Domecq, a caballo. Para la novillada, tendría su espacio el novillero sin caballos gaditano Fran Gómez, que arrastra autobuses enteros de aficionados en sus comparecencias
Pese al espectacular cartel, el coso que en este caso se instaló en Telegrafía sin Hilos no se llenó, ya que parte de la afición no creyó que una plaza portátil fuese de suficiente categoría como para acoger un festejo en una capital como Cádiz. A juzgar por la expectación, en junio, las cosas podrían ser distintas.