Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
después de la nota conjunta antena 3-telecinco de ayer

Televisión Española también está dispuesta a dar los partidos del Mundial de Alemania

La cadena pública explica en una nota que tanto TVE como La 2 son "las únicas" que pueden garantizar la señal a todos los ciudadanos

EFE | MADRID
Actualizado:

Televisión Española ha señalado hoy que mantiene su disposición a la compra de los derechos de emisión de todos aquellos partidos del Mundial de Fútbol de Alemania que puedan ser considerados de interés general, en cumplimiento de su función de servicio público.

En una nota de prensa, TVE asegura que está dispuesta a ofrecer estos partidos siempre que se den las circunstancias apropiadas para ello, y recuerda que tanto TVE como La 2 son las dos cadenas que cubren la práctica totalidad del territorio español y, por tanto, "las únicas" que pueden garantizar que llegue la señal a todos los ciudadanos.

Asimismo, la nota explica que esta postura es "la misma" que la cadena mantuvo y comentó con los propietarios de los derechos desde un primer momento. La cadena pública afirma que con esta iniciativa quiere garantizar que todos los telespectadores puedan tener asegurado el acceso acontecimiento deportivo y, agregó, que no pretende "entrar en ninguna polémica".

TVE optó a la totalidad de los derechos del Mundial de fútbol de Alemania, que finalmente se adjudicaron a otro operador, La Sexta.

Nota conjunta Antena 3-Telecinco

Antena 3 y Telecinco se ofrecían asimismo ayer, a través de un comunicado conjunto, a "hacerse cargo, de manera rotatoria, de la retransmisión gratuita y en abierto de los partidos de interés general" correspondientes al Mundial de fútbol de Alemania, ya que "La Sexta reconoce que, en el mejor de los casos, puede alcanzar el 80 por ciento, estimación, que de por sí supone ya una diferencia del 16 por ciento y no cuenta con el aval de las autoridades reguladoras".

Las dos cadenas privadas explicaban que su ofrecimiento se producía "ante la lógica inquietud y preocupación que está generando en la opinión pública la posibilidad de que el conjunto del público español no pueda ver el Mundial de Fútbol, tal como exige la ley". Además, "ambas cadenas entienden que el tercer operador privado, Sogecable, al tener ya derechos adquiridos para su canal de pago, podría vulnerar las reglas básicas de la competencia si adquiriera los derechos de emisión en abierto de estos encuentros", señalaban en la nota.

El ministro de Industria, José Montilla, aseguró el miércoles en el Congreso que los españoles podrán ver los partidos del mundial en abierto y gratuitamente, aunque no explicó cómo se piensa difundir el campeonato en España.