La plena incorporación a la sociedad de la información, reto del Día de Internet
Centenares de actos y actividades sirvieron ayer para celebrar la jornada on-line en todo el mundo La mitad de los españoles ya ha accedido a la red
Actualizado:El uso de internet crece a buen ritmo entre los españoles. Más de la mitad de los ciudadanos ha accedido alguna vez a la red y la media de crecimiento es del 10% anual. Son cifras esperanzadoras que permiten al Gobierno augurar que en 2010 España «estará por encima de la media europea» en la utilización de la red de redes.
Así lo planteó en el Día Mundial de Internet el Director General de la entidad pública empresarial Red.es, Ramón Palacio, para quien el reto es ahora «que nadie se quede atrás» y que la sociedad en pleno y sin exclusiones participe en esta vertiginosa carrera tecnológica.
Palacio planteaba este deseo tras recorrer junto a la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, el titular de Industria, José Montilla, y el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, el recinto en el que instituciones y empresas del sector celebraban el Día de Internet y el Día de las Comunicaciones en la madrileña Plaza de Colón. Era uno más de los casi siete centenares de actos que celebraban la jornada: concursos, conferencias, aulas en red, demostraciones, premios o presentaciones comerciales.
Algo más de una hora dedicó la comitiva a recorrer las casetas en las que empresas, instituciones y administraciones mostraban a los ciudadanos todas las posibilidades de la red. Es especial las que ofrece la Administración Central mediante su Plan Avanz@ del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
«Seguridad, confianza y accesibilidad son la palabras claves en este día» resumía Ramón Palacio, que repasó unas cifra que juzgó esperanzadoras. «En 24 meses la penetración de internet ha pasado en España del 38 al 48%» recordaba Palacio recurriendo a datos del tercer trimestre de 2005. «Eso quiere decir que en cuanto actualicemos esos datos, sabiendo que el índice de presentaciones es del 10% anual, veremos que más de la mitad de los españoles ha accedido a internet».
Con este ritmo será posible cumplir el objetivo de convergencia europea y lograr lo que persigue el Plan Avanz@, que aspira a que en 2010 el 62 % de los hogares españoles disponga de conexión a internet.
«El reto es ahora conseguir que nadie se quede atrás en esta carrera por la universalización del uso de la red. Y que además particulares y empresas hagan un buen uso, eficiente y satisfactorio, y exploten al máximo sus posibilidades» dijo Palacio. «Ese buen uso procurara ventaja económicas a las empresas, de acceso a la información a los estudiantes y de sociabilidad para las familias».
Precios a la baja
Con esa universalización de la sociedad de la información llegará también, a juicio de Palacio, una reducción en los precios de conexión al red mediate banda ancha. «Los precios bajarán, seguro, pero eso es algo que no se hace por decreto sino que será consecuencia del comportamiento lógico de un mercado libre».
Tras su visita junto a la vicepresidenta, Montilla rubricaba un convenio de colaboración con el Ministerio de Justicia, Registro Civil en Línea, y clausuraba el acto institucional que acogió el Congreso de los Diputados.
Un acto en el que las Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación presentó el libro titulado De las señales de humo a la sociedad del conocimiento: 150 años de comunicaciones en España. También las Guías fáciles de las TIC , títulos ambo accesibles en la web.coit.es.
Tres días mundiales
El primer Día de Internet se celebró en España el 25 de octubre de 2005. Pero en la pasada Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez se decidió proponer a la Asamblea Mundial de Naciones Unidas un cambio de fecha y llevarlo al 17 de mayo. Se celebran así conjuntamente en esta jornada los días mundiales de Internet, de la Sociedad de la Información y de las Telecomunicaciones instaurado este último hace 37 años.
Un jornada que Correos celebró con la emisión de su sello específico para este día y facilitando hasta hoy un servicio gratuito de envío de cartas o postales, desde el ordenador al domicilio del destinatario a través de www.correos.es.