MUNDO

Irán denuncia que la UE quiere que le dé su oro «a cambio de chocolate»

El presidente Ahmadineyad rechaza el programa europeo de incentivos para detener el plan de enriquecimiento de urano Teherán recuerda que jamás renunciará a sus derechos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, rechazó ayer la propuesta europea para producir energía nuclear a cambio de que suspenda el enriquecimiento de uranio e insistió en que Teherán «no renunciará a sus derechos». «Creen que tratan con un niño al que pueden pedir que le dé su oro a cambio de chocolate», aseguró el líder ultraconservador en un discurso que pronunció ante miles de personas en la ciudad de Arak, en el centro del país persa.

Su declaración se produce dos días después de que los ministros de Exteriores del UE-3 -Francia, Reino Unido y Alemania- informaran a sus colegas comunitarios en una reunión en Bruselas sobre un plan de incentivos a Irán. Este programa se complementa con medidas coercitivas en caso de que Teherán siga sin cumplir con las exigencias de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

«¿Cómo se atreven algunas naciones a engañar al pueblo de Irán prometiendo incentivos para impedir su desarrollo científico?», se preguntó Ahmadineyad en alusión a las propuesta. «Os decimos que no sacrifiquéis los intereses de vuestros pueblos y los de Europa, especialmente los de los países del sur, con decisiones inmaduras», añadió Ahmadineyad.

El presidente iraní también aseguró que el pueblo de la república islámica «se esforzará hasta el final para conseguir sus derechos» y que «las amenazas y los pequeños incentivos no llevarán a nuestro pueblo a cambiar de postura».

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Hamed Reza Asefi, subrayó, por su parte, que Teherán no ha recibido oficialmente el plan europeo, aunque consideró que los incentivos «no pueden sustituir nuestros derechos. Hay que reconocer oficialmente esos derechos». Asefi afirmó, al mismo tiempo, que el régimen de los ayatolás está dispuesto a ofrecer «ayudas económicas a Europa si apoya nuestros derechos».

Fines pacíficos

El jefe de la diplomacia, Manuchehr Mottaki, fue más claro al precisar ayer que Irán exige que la propuesta de la UE reconozca el derecho iraní a desarrollar actividades nucleares para fines pacíficos, incluido el enriquecimiento de uranio. Según señaló, los persas también quieren que los europeos ayuden a la república islámica a «conseguir de forma completa estos derechos».

La oferta comunitaria se produce mientras prosiguen las negociaciones para que el Consejo de Seguridad de la ONU adopte una resolución vinculante que obligue a Irán a acatar las demandas de la AIEA de que ponga fin a sus actividades de enriquecimiento de uranio, sospechosas de ser utilizadas con fines militares.

Irán ha rechazado repetidamente las exigencias para que suspenda sus actividades nucleares y asegurado que tienen como propósito generar electricidad. Teherán rechazó en agosto otro conjunto de incentivos que presentó la Unión Europea, con lo que se puso fin a casi dos años de negociaciones sobre su programa nuclear.

Reunión aplazada

La reunión sixpartita -Rusia, Estados Unidos, China, Reino Unido, Alemania y Francia- sobre la crisis nuclear iraní que estaba prevista para mañana en Londres ha sido aplazada «hasta la próxima semana», aseguró Serguéi Kisliak, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores del Kremlin. «No deberíamos dramatizar el retraso. Al contrario, es una buena señal, ya que prueba que el trabajo que se realiza es serio».

En el encuentro, a nivel de directores políticos, los seis países deberían haber presentado a Irán una serie de incentivos -entre ellos, un reactor nuclear de agua- con el fin de que interrumpa sus actividades de enriquecimiento de uranio. Según fuentes diplomáticas occidentales, la reunión fue aplazada de común acuerdo con el fin de pulir aún más la oferta que se debe plantear a Teherán.