![](/jerez/pg060518/prensa/fotos/200605/18/016D4JE-CAD-P1_1.jpg)
Unas 30 empresas pilotarán el cambio a la televisión digital terrestre en Cádiz
La provincia cuenta con 57.000 antenas que precisan adaptar sus instalaciones El límite para la sustitución es abril de 2010
Actualizado: GuardarLa cuenta atrás para la Televisión Digital Terrestre (TDT) ha comenzado y ya no hay marcha atrás. Será el 4 de abril de 2010 cuando de forma gradual las cadenas de televisión gratuitas dejarán de emitir sus señales analógicas para hacerlo únicamente en formato digital. Una sistema que, además de mejorar la calidad de la imagen y el sonido, permite al acceso a nuevos servicios y contenidos interactivos. Unas 30 empresas de instalación de telecomunicaciones de la provincia han homologado ya sus servicios para realizar el cambio, necesario en todas las antenas, individuales y colectivas, que permitirá el acceso a la señal de la TDT en la provincia.
Según los cálculos de Apitel (Asociación Provincial de Industriales Instaladores de Telecomunicaciones de Cádiz), que agrupa a 22 de las 30 empresas homologadas por el Ministerio de Industria para este servicio en la provincia, existen unas 60.000 antenas colectivas en Cádiz, de las que unas 3.000 ya han realizado la adaptación. La provincia alberga otras 100 empresas que cuentan con algunas de las cinco homologaciones que otorga Industria.
Nuevos requisitos
La asociación organizó ayer una jornada sobre los nuevos requisitos exigidos por la Orden que ha reglamentado el procedimiento en las instalaciones colectivas de recepción de la TDT. Miguel Ángel García Argüelles, director gerente de la Federación Nacional de Instaladores de Telecomunicaciones (Fenitel) explicó a las empresas los requisitos que tienen que cumplir ante los usuarios.
«Es necesario que tras la actuación se entregue un boletín de instalación de telecomunicaciones y un protocolo de pruebas de televisión digital, tanto al propietario como a la Jefatura Provincial de Telecomunicaciones», señaló.
El boletín es el equivalente a la garantía de la instalación. «Los usuarios deben recurrir sólo a las empresas homologadas, que son las que pueden garantizar el servicio», insistió.
Respecto a la nueva cadena La Sexta, Miguel Ángel García Argüelles recomienda optar por la TDT, que no cuenta con problemas de cobertura, y no aplazar el cambio para evitar colapsos al final del plazo.