Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Jerez

La presencia de la mujer de etnia gitana en el mercado laboral es nula

El programa 'Eurorromí' tiene por objetivo aumentar la empleabilidad del sector y organizará cursos de formación para las menores de 30 años En Jerez se impartirá el programa 'Rutas temáticas del flamenco'

LA VOZ/JEREZ
Actualizado:

La presencia de la mujer gitana en el mercado laboral es nula aunque la tasa de actividad de la población gitana es superior a la media andaluza, con un 69% frente a un 55 %, aunque padece de una mayor precariedad laboral.

La tendencia ha provocado la presentación de la convocatoria al proyecto Eurorromí para que las más jóvenes puedan romper este panorama y puedan incorporarse al mundo del empleo.

Según el estudio, el 48 por ciento es trabajador por cuenta propia y preferentemente, en un 40 por ciento, en la venta ambulante.

El programa Erorromí es el único proyecto específico de inserción laboral de mujeres gitanas que se desarrolla en España dentro de los programas europeos. El programa, acogido a la iniciativa comunitaria Equal, tiene como socios trasnacionales a Italia y Portugal, y cuyo calendario de aplicación abarca desde abril-junio de 2005, hasta el 31 de diciembre de 2007. El programa cuenta con una inversión de más de 1,3 millones de euros financiados al 75 por ciento por el Fondo Social Europeo y el 25 por ciento restante por la Junta y por entidades sociales.

Objetivos

El programa tiene como objetivo aumentar la empleabilidad de las mujeres de etnia gitana tanto por cuenta propia, mediante el fomento del espíritu emprendedor, como por cuenta ajena, a través de la sensibilización de los empresarios y de la sociedad andaluza.

Se asesorará a las mujeres en materia de empleo y se les ofrecerá cursos de formación que contribuyan a aumentar su cualificación profesional y educativa. Asimismo, este programa pretende sensibilizar a la población gitana sobre la importancia de que haya un reparto equilibrado de responsabilidades familiares, domésticas y laborales.

Las beneficiarias de esta iniciativa son desempleadas de media o larga duración, aunque gozarán de preferencia aquellas que tengan escasa o nula cualificación o formación y se le dará prioridad a las jóvenes menores de 30 años. Se trabajará con alrededor de 120 mujeres, lo que supone una media de entre 15 y 20 por provincia.

En Jerez se impartirá el curso Rutas temáticas del flamenco y habrá otros programas formativos que se desarrollarán en otras ciudades andaluzas.

La comunidad gitana en Andalucía es la comunidad más representativa dentro del grupo de minoría étnica presentes en nuestro mercado de trabajo. Diversos estudios estiman que la población gitana en España representa el 1,5% de la española, lo que supone unas 700.000 personas, de las que 350.000 residen en Andalucía, es decir, un 50% de la población gitana residente en el país.