Constituida la Plataforma que luchará por un centro de salud para la Zona Norte
Partido Andalucista, Partido Popular y UGT apoyan la iniciativa y exigen «ya» un «nuevo mapa sanitario» El colectivo no descarta manifestaciones a corto plazo
Actualizado:Las asociaciones implicadas en la reivindicación de un nuevo centro de salud para la Zona Norte se constituyeron ayer oficialmente como plataforma. Palos Blancos, San José Obrero, Punta Norte y Solidaridad firmaron, a las puertas del ambulatorio de San Benito, un manifiesto conjunto en el que se comprometen a «exigir y sensibilizar a la ciudadanía de Jerez» sobre la necesidad de esta infraestructura sanitaria en un área que ya supera los 20.000 habitantes y que presenta una de las tasas de crecimiento demográfico más alta de la ciudad. El recién constituido colectivo pretende que los políticos de la Administración sanitaria «no tengan en cuenta el estudio técnico del Distrito», y retomen «el compromiso de crear un centro en la zona que afecta a las tres asociaciones firmantes». En este sentido, piden que «no se dé por olvidado el centro de salud que iba a localizarse en la Avenida, y que estaba previsto en el mapa sanitario de 1999, algo que beneficiaría a los usuarios representados por la Plataforma».
De la misma manera se solicita a la administración sanitaria que elabore un «estudio riguroso y serio, que se base en criterios racionales», y apelan al Ayuntamiento para que «tenga a bien asignar un espacio comunitario idóneo dentro de nuestra zona, para cederlo al SAS con este fin».
La decisión de constituirse en Plataforma se tomó después del encuentro que se mantuvo con Patrocinio Aguilera, responsable del Distrito en Jerez, y en la que «se dio a conocer que la propuesta del SAS era que el nuevo centro se ubicara en Caulina», entre la carretera de Arcos y la entrada de Jerez por la autopista.
Según Chari López, portavoz del colectivo, «tras conocer la noticia nos quedamos muy sorprendidos, porque la decisión viene a significar que los técnicos del SAS no han hecho bien sus deberes, que no han considerado las verdaderas necesidades sanitarias de la población, no sólo teniendo en cuenta el número de personas que habita en cada zona actualmente, sino las previsiones a medio y corto plazo». Así, destacan que «tampoco se ha considerado la saturación que sufren nuestros centros de salud más cercanos, que se ven claramente desbordados y sobrecargados, con lo que no pueden cumplir sus obligaciones con el rigor y la competencia que sería deseable».
La Plataforma anunció que está elaborando su «propio estudio demográfico» para demostrar con «razones de peso» a los técnicos del SAS que están en un error, y apuntó «que vamos a tomar como documento referencial el elaborado por el Obispado hace poco para evaluar la necesidad de abrir la que luego ha sido Iglesia de San Juan Bautista». Según el manifiesto, no se descartan tomar medidas radicales como la organización de manifestaciones, recogidas de firmas o colocación de pancartas en «diversos puntos de la ciudad», y animan a «partidos políticos, entidades, colectivos y particulares» a sumarse a la iniciativa.