Interior anuncia que la Guardia Civil tendrá derecho de asociación
Pérez Rubalcaba promete enviar antes de final de año al Parlamento dos proyectos de ley para su regulación El ministro garantiza el carácter militar del Cuerpo
Actualizado: GuardarEl titular del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció ayer que el Gobierno enviará al Congreso en el próximo período de sesiones (septiembre-diciembre) dos proyectos de ley para regular el derecho de asociación en la Guardia Civil. Según el ministro, esta nueva legislación «posibilitará la participación, representación y promoción» de los agentes.
Aunque en la actualidad los funcionarios pueden formar parte de asociaciones profesionales, éstas carecen de marco jurídico alguno. El Ejecutivo, a pesar de las peticiones de miles de agentes que se han manifestado en las últimas semanas, no tiene intención alguna de promover la legalización de los sindicatos dentro del cuerpo.
Regular este derecho en el instituto armado era una de las promesas electorales del PSOE, tal y como recordó en la Comisión de Interior Alfredo Pérez-Rubalcaba, quien además aseguró que el Ejecutivo procederá también a la modificación del régimen disciplinario de este cuerpo, en el que se diferenciarán las sanciones que recibirán los agentes si cometen faltas en funciones de policías o en misiones de corte militar.
El ministro, que garantizó que se «va a mantener el carácter militar de la Guardia Civil», precisó otras legislaciones de menor importancia para regular el régimen estatutario del instituto armado y las condiciones laborales y profesionales de los funcionarios.
En su primera comparecencia en el Congreso desde su nombramiento hace poco más de un mes, Rubalcaba expuso cuál será su actuación al frente de Interior, subrayando que la línea estratégica se mantendrá pues los resultados de los últimos dos años han demostrado que «es la correcta para mejorar la seguridad de los ciudadanos».
Crimen organizado
Además de la lucha contra el terrorismo, se refirió al combate de la delincuencia organizada como una de sus prioridades y anunció la creación de un Centro de Inteligencia contra la Criminalidad Organizada. El objetivo de ese centro, explicó, será integrar toda la información disponible tanto de los cuerpos policiales españoles como la aportada por socios de la UE o terceros países.
Rubalcaba incidió en la «poderosa necesidad» de coordinar a los diferentes cuerpos policiales españoles, «tanto en el ámbito de la dirección política como en el de la actuación operativa».