Cartas

Analizando al Cádiz Club de Fútbol

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No pretendo en forma alguna hacer una crítica destructiva de las actuaciones llevadas a cabo por los dirigentes y todos los integrantes de este gran club, sino hacer ver las actuaciones acertadas y aún con mayor énfasis las desacertadas para poder sacar conclusiones y no caer en los mismos errores de esta temporada.

Comenzando por la afición, sólo me cabe felicitarla, pues ha sido la admiración de España entera, por su deportividad, su entusiasmo y alegría sana, sirviendo de ejemplo a otras aficiones.

Los directivos han desarrollado una gran labor, han expuesto su capital, su entrega, las muchas horas de trabajo y han dejado un club con una economía saneada, de marketing y han hecho provincia. Yo creo que no se les puede pedir más. ¿ La falta de gol? Ellos no pueden marcarlos.

El entrenador ha demostrado en todo momento y lugar que es un caballero del deporte y una gran persona ¿como técnico? Mi parecer es que planteaba muy bien los encuentros pero en los segundos tiempos perdía el norte, no acertaba en el cambio de sistema ni en el relevo de jugadores. Muchos puntos se perdieron por no reforzar la media con un creador de juego.

Ya me comentaron que Espárrago es de piñón fijo, y eso no es nada bueno, pues de sabios es rectificar, y no profundizo más en cuanto a errores me refiero, porque sería faltar a la ética en estos momentos.

A los jugadores, por su entrega, su entusiasmo y garra, tenemos que darles un diez, pues pusieron en los terrenos de juego todo su saber y todo su corazón.

Finalmente me queda enjuiciar al cuerpo técnico, opino que se han fichado demasiados jugadores, pero de la misma talla o incluso de menor valía, cuando lo lógico hubiera sido mantener el cuadro de Chapín e injertándole tres jugadores de mas clase con objeto de subir el nivel de juego. Un portero de garantía, un medio centro organizador y creador y un hombre gol, hubieran sido suficientes para subir el listón y poder luchar por un puesto del medio de la tabla.

En nómina y con viajes pagados están Benito, Barla y Puche, así que no veo tanta dificultad en lograr el fichaje de tres buenos jugadores, y si a éstos les agregamos dos o tres polivalentes, y otros del filial, la plantilla quedaría cubierta y con un presupueto similar al actual.

De la cantera, desde los tiempos de Mané, Juanito, Barla, Calderón, Arteaga, Quevedo, Kiko, Baena, Carmelo y Escobar, no entra ninguno en el titular, así que hay que resolver, o rinde o se disuelve.

Pregúntenle a Monchi cómo ha logrado el Sevilla la Copa de la UEFA con sólo agregarle al cuadro de canteranos un buen jugador por línea.

En fin, hemos tenido un campaña muy alegre pero de mucho sufrimiento y por desgracia con un final triste, pero no por ello caigamos en el pozo del pesimismo , sino que hay que tirar «palante» con entusiasmo y nuevos bríos y entonar eso de ¿Si, si, si, este año vamos a subir!



Luis Aranda de Carranza. Algeciras