La delegada defiende la dispersión con un informe del comisario
Lamenta que PSA y PP reclamaran el año pasado por estas fechas un sistema que ahora critican y rechazan
Actualizado: GuardarJunto al afán de integración de la juventud en la Feria del Caballo, Ainoha Gil insistió en el «éxito» de la dispersión casetera para lograr mayor seguridad. Y justificó esta opinión con un escueto informe del comisario del Cuerpo Nacional de Policía en Jerez, José Manuel Espina.
Gil esgrimió este documento como una prueba de las consultas realizadas por los socios socialistas del equipo de Gobierno a «expertos» en la materia. En su informe, el comisario dice simplemente que la medida adoptada «ha favorecido una mejor distribución de la juventud por varias zonas del recinto, sin tanta aglomeración en un solo lugar, por lo que ha sido más fácil la actuación de la Policía, por lo que considera que la dispersión de la juventud ha favorecido el buen desarrollo de la Feria».
Aparte, enumera los diez efectivos de la Policía Nacional que participaron en el dispositivo especial de vigilancia en la noche del 7 al 8 de mayo (un inspector y nueve agentes). Las dos noches siguientes intervinieron un inspector y un subgrupo de Unidades de Intervención Policial (UIP, formado por nueve agentes), mientras en la noche del viernes fueron doce policías de Jerez, cuatro de Cádiz y un inspector jefe, y en la del sábado hubo un inspector jefe, un subinspector, trece policías, cuatro agentes de Cádiz y otros dos de El Puerto.
Insiste la delegada en que, de esta manera, se evitan los «guetos» de jóvenes, que suelen ser «caldo de cultivo» para la conflictividad. Otra muestra, en su opinión, de la conveniencia de este sistema es la «total ausencia de incidentes graves».
En cambio, critica que PSA y PP «no aportan argumentos» en contra de la dispersión. Más bien cambian de opinión, ya que ambas formaciones reclamaron el año pasado por estas fechas la aplicación de la medida que ahora insisten en rechazar.