Jerez

Un canal levantado por las propias productoras

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La irrupción de la última licencia de televisión analógica en España trajo algunas dudas sobre el espacio que podía ocupar un nuevo canal a sólo seis años vista del apagón analógico.

Sin embargo, La Sexta, que así se bautizó a la nueva cadena que ya está emitiendo, se abrazó enseguida a la Televisión Digital Terrestre y ha dado su primer golpe con la compra, por la cifra redonda de 90 millones de euros, de los derechos de emisión del Mundial de Fútbol 2006, que se celebrará el próximo mes de junio en Alemania.

Todo ello pese a que entre las condiciones que ostentaba su licencia de emisión estaba la de no superar una cobertura del 70% de la población, algo que ha sido matizado por la compañía como un requisito de «mínimos».

Luego estaría el trabajo de la empresa para llegar al máximo posible de televidentes, y que finalmente se ha fijado en el 80% como meta, aunque en la actualidad ronda el 55%.

La Sexta ha advertido que necesitará de la colaboración de las comunidades de vecinos para adaptar las antenas. Los usuarios que se unan a la Televisión Digital Terrestre podrán sintonizarla sin muchos más problemas.

Accionariado

Pero, ¿quienes conforman esta empresa que va a dirigir La Sexta? El 40% de la misma está en manos de Globomedia-Árbol, la productora del conocido presentador y músico Emilio Aragón, que de hecho es el presidente de la cadena y tiene en cartera realizar algún programa e incluso una serie de ficción.

El siguiente accionista es Mediapro (38%), un conglomerado de empresas de comunicación que incluye productoras de cine, de eventos deportivo, conciertos y postproducción digital.

También participan las productoras de los conocidos Andreu Buenafuente, José Manuel Lorenzo y Carlos Arguiñano, entre otras.