ESPAÑA

ERC abre las puertas a un acuerdo con CiU para gobernar Cataluña

Los republicanos no descartan forzar a Maragall a someterse a una moción de confianza si retrasa a noviembre la elecciones autonómicas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

ERC hizo ayer oídos sordos a la petición de recomposición de la experiencia de gobierno tripartito tras las futuras elecciones catalanas planteada por el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall. El presidente de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, y el portavoz parlamentario, Joan Ridao, advirtieron que los republicanos barajan la posibilidad de gobernar con CiU y no con el PSC en la próxima legislatura, y no descartaron que Maragall tenga someterse antes a una moción de confianza en el Parlamento si retrasa la fecha de las elecciones hasta noviembre. Para Ridao, «lo razonable» es convocar elecciones «a principios de septiembre o primeros de octubre».

Es más, aseguró Carod-Rovira, ERC, «que ocupa una posición central» en la vida política catalana, ya está trabajando en la elaboración de la estrategia de negociación posterior a las autonómicas y en el «organigrama» del nuevo Gobierno, y podría llegar a un acuerdo «o con el PSC o con CiU». En esta línea, el dirigente republicano, que tampoco descartó un pacto de gobierno entre la federación nacionalista y los socialistas, advirtió de que «Esquerra no tiene las manos atadas ni ha escrito ningún pacto preestablecido con nadie». En cualquier caso, señaló que «lo importante no es con quién se gobierna sino qué se hace gobernando».

En este sentido, Carod-Rovira aseguró que los independentistas «no volveremos a cometer los mismos errores de ingenuidad porque cuando firmamos el Pacto del Tinell (el que posibilitó el tripartito hace dos años y medio) aportamos ideología y doctrina», mientras que el PSC, «sólo pensaba en el ejercicio y el control del poder».

«Broma de mal gusto»

Por lo tanto, agregó el líder republicano, este partido «también negociará poder» con la fuerza ganadora de las próximas autonómicas y sabrá «atar más en corto los elementos del pacto para evitar que sea papel mojado».

Carod-Rovira anunció también que su partido dedicará sus energías a concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de votar 'no' al Estatuto en el referéndum del 18 de junio y en prepararse para las autonómicas, y no en barajar alianzas electorales inviables. Por lo tanto, calificó de «poco menos que broma de mal gusto» que Maragall defienda ahora la posibilidad de un nuevo gobierno tripartito en la próxima legislatura.