Ecologistas alerta de que el nuevo PGOU desafía las directrices de Medio Ambiente
Advierten de que, a pesar de los cambios, el Plan sigue sin respetar las zonas verdes
Actualizado: GuardarEcologistas en Acción (EA) hacía ayer un exhaustivo análisis sobre el nuevo Plan Urbano que ha presentado el equipo de Gobierno a la oposición en su fase provisional. Según el colectivo, el documento, que ya incluye las enmiendas que dictó a finales del pasado año la Consejería de Medio Ambiente sobre las zonas verdes, sigue siendo «inviable». «Esto provocará nuevos conflictos, nuevos retrasos, más incertidumbres y más ilegalidades», explicó el portavoz de EA, Juan Clavero, quien con los mapas del avance del PGOU, la primera propuesta provisional y la actual, repasó las zonas protegidas que se dejarán como urbanizables y no urbanizables.
En este sentido, el ecologista destacó que la nueva propuesta del PGOU sigue manteniendo como suelo urbanizable amplias zonas forestales, «en claro desafío a la Declaración de Impacto Ambiental (documento de Medio Ambiente necesario para la aprobación final) y a la opinión pública de la mayoría de los portuenses». Según explicó el conservacionista, sólo se ha protegido parcialmente un mínimo de lo propuesto por Medio Ambiente, «pero otras muchas zonas se han dejado como urbanizables e, incluso, en algunas de éstas se ha reducido la superficie protegida».
Entre los espacios protegidos afectados destacó algunos como el Pinar del Conde, donde el actual Plan mantendrá como urbanizable más de la mitad de su territorio, el recreo de Los Milagros, que se incluye en su totalidad como urbanizable ordenado, la finca Los Pinos, que seguirá teniendo también gran parte como urbanizable, o el Pinar de la Hijuela. En este caso, se ha contradicho la Declaración de Impacto Ambiental y no se incluirá todo el terreno como sistema protegido.
Otros pinares en los que no se ha respetado lo dictado por Medio Ambiente, según Ecologistas son: el pinar del Garbollo (frente al Ancla), la arboleda de El Ancla, donde incluso ya se ha talado, el Pinar de Izaguirre, Valdeazahares, los terrenos de la cantera de Minervo y el Rancho Linares, donde se mantienen la mayor parte de los terrenos forestales como urbanizables. Es curioso que, a pesar de que Urbanismo ha pedido la recalificación del Pinar de Coig, en el Plan se sigue incluyendo como zona no urbanizable. Clavero también llamó la atención sobre lo que ocurre con las Dunas de San Antón. En esta zona se recorta una parte correspondiente a unas ocupaciones y construcciones ilegales en el Camino de los Enamorados, que se contempla como suelo urbanizable. En cuanto a la Sierra de San Cristóbal se alertó de que se quiere cambiar su calificación para «facilitar» un posible futuro cambio de uso. Ecologistas advirtió que en esta zona se ubica el ambicioso proyecto inmobiliario de Las Beatillas. Asimismo, EA también avisó sobre el «incumplimiento» de la reserva en zonas de retamares y conservación de camaleones.