ORGANIZACIÓN. Paco del Río (izquierda) junto a Antonio Castillo y Pepe Vélez (derecha), ayer en la presentación del cartel. / A. VÁZQUEZ
Cultura

Mozart y Enrique El Mellizo centran el XXII Festival de Música Manuel de Falla

El Ayuntamiento ha programado siete actuaciones que incluyen la iniciación con las partituras de los más jóvenes El evento llenará el escenario del teatro a partir de mañana

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dos genios de la música, cada uno en lo suyo. Wolfgang Amadeus Mozart y Enrique Jiménez El Mellizo son dos de los protagonistas del programa de la XXII edición del Festival Internacional de Música que comienza mañana. Además del don de marcar estilo, los dos cumplen efeméride. El vienés celebra los dos siglos y medio transcurridos desde su nacimiento y el cantaor gaditano, el centenario de su muerte.

La inclusión de un gran homenaje al creador de la peculiar malagueña en el programa responde a otro puente cultural, según el presidente de la Cátedra de Flamencología, que presentó ayer el evento junto al gerente de la Fundación Municipal de Cultura, Antonio Castillo. «Es un orgullo para nosotros la inclusión de la gala en el Festival de Manuel de Falla, ya que le une con El Mellizo la inspiración en los mismos elementos como la naturaleza y el mar, además de dos sendas artísticas muy paralelas», dijo Del Río.

La iniciativa de Carmen de la Jara cuajó y desembocará el próximo día 24 en una gran gala en la que la organización ha tenido que hacer «verdaderos esfuerzos para darle un sitio a todos los ar-tistas en el escenario» y ha rechazado ofertas por la falta de espacio. En total, el homenaje del flamenco gaditano se materializará con un gran espectáculo protagonizado por más de 20 artistas que actuarán de manera gratuita en grupos de cinco. Abrirá la gala el baile de El Junco y pisarán las tablas de el Gran Teatro Falla personajes como Rancapino, Antonio Reyes, Carmen de la Jara, Chiquito de Cádiz David Palomar o Encarnita Anillo.

Mozart, el primero

El turno de Mozart llegará mucho antes. Mañana, a las 21.00 la Or-questa de Cámara Mendelssohn, fundada en 1985 en la ciudad húngara de Veszprém, interpretará algunas de las obras del genio vienés con el violín a cargo de Peter Kovats y la flauta de Claudi Arimany.

El día siguiente llegará el turno de la música antigua con nueva dinámica de la mano del grupo Neobarock y el prestigioso contratenor Jordi Domenech, que volverán con El tiempo de Farinelli -piezas de Handel, Bononcini y Vivaldi-, a los principios del XVII, cuando Los Borbones llegaron a España con el reinado de Felipe V.

Los niños también tendrán su sitio el día 20 con el espectáculo El Carnaval de los animales, producido por la Compañía del Gran Teatro Liceo de Barcelona y la Compañía de Títeres Etcétera. En la línea del teatro en familia, el montaje «está considerado como una pieza clave para la iniciación de los más pequeños a la música», señaló Castillo. El día 21, el teatro volverá al siglo XVI con las las napolitanas y tarantelas del grupo Accordone. Les seguirán la Ca-merata Instrumental del Falla, con La tendencia Romántica, y la Orquesta Filarmónica Janacek Ostrava con un programa basado en piezas de Dvorak y Laló.