![](/cadiz/pg060517/prensa/fotos/200605/17/056D3CA-CUL-P1_1.jpg)
Los talleres y las visitas para jóvenes centrarán el Día del Museo en Cádiz
Actuaciones de danza y música en las salas y un pasacalles en la Plaza de Mina pondrán el broche al día de celebración Los escolares podrán visitar las dependencias internas
Actualizado: GuardarMañana, Día Internacional del Mu-seo, se presenta para los más jóvenes como una ocasión única para conocer el Museo Provincial -tanto sus salas como su trastienda- de la forma más atractiva. Para quienes estén entre los 12 y los 18 años, la Consejería de Cultura ha preparado una completa agenda de actividades que abarca talleres, juegos, visitas guiadas y hasta espectáculos de danza y pasacalles.
La delegada de Cultura, Bibiana Aído, explicó ayer que el objetivo «es llegar a los jóvenes para que vean que el Museo no es una institución cerrada y estática. Queremos revolucionar al espectador pasivo para convertirlo en sujeto activo que interactúa». Si-guiendo esta línea, el eslogan escogido este año ha sido Conéctate. Vente al Museo, que entronca con el lema El museo y los jóvenes, escogido por el ICOM (International Council of Museum), promotor de esta celebración a nivel mundial. De entre los eventos, destaca el concurso de cortos con móviles, que trata de explorar nuevas formas de disfrutar el arte a través de las nuevas tecnologías.
El lado más desconocido
Los más inquietos tendrán ocasión de visitar las dependencias internas del Museo (taller de restauración y conservación), al objeto de «despertar alguna vocación», según su director, Antonio Álvarez .
Mañana, además, se presentarán unas fichas de interculturalidad para «que los jóvenes comprendan la variedad de culturas y creencias que se han enriquecido a Cádiz a lo largo de los si-glos», comentó Aído.
Una de las actividades más llamativas, Rituales y ceremonias desde la Prehistoria, correrá a cargo del Taller de Arqueología Experimental (ERA) que -según explicó su responsable, Rita Benítez- permitirá «conocer los ritos a través de los objetos hallados». A continuación, los participantes podrán fabricar ellos mismos un amuleto que represente una divinidad.
Como colofón, quienes se acerquen mañana por la tarde al Museo disfrutarán de un espectáculo de danza acompañado de música barroca y contemporánea, a cargo de la Asociación Albacalí en colaboración con la Escuela de Danza de la UCA y el Conservatorio de Danza. Se desarrollará de forma simultánea en el Patio central, en el espacio de Zurbarán, en la sala estatuaria romana, en la sala contemporánea y en la sala de pintura del siglo XX, para expresar, a través del baile, lo que caracteriza a cada uno de estos espacios.
Además, en la entrada del Mu-seo, en la Plaza Mina, tendrá lugar un pasacalles destinado a captar la atención de los viandantes.