El juez permitirá a Sadam Hussein declarar como testigo en favor de otro procesado
Todos los acusados por las ejecuciones de chiíes en 1983 se enfrentan a una posible pena de muerte si finalmente son declarados culpables
Actualizado:El juez principal del juicio que se sigue en el tribunal especial de Bagdad contra Sadam Hussein, el kurdo Ruaf Abdelrahim, ha anunciado esta tarde que el juicio contra el ex dictador se reanudará el lunes próximo, día 22. En la sesión de hoy, que constituye la vigésimo sexta del proceso, han estado presentes los ocho acusados en el proceso que se sigue contra ellos por su implicación en el ajusticiamiento de al menos 148 chiíes, en 1983, tras un juicio sumarísimo en el que se les encontró culpables de participar en un intento de asesinato contra el ex dictador, en la localidad de Duyail.
Los imputados han escuchado los testimonios de varios testigos de la defensa que hablaron ocultos por una cortina y a través de un distorsionador de voz. En un momento de la sesión, Barzan Al Tikriti, hermanastro de Sadam, con la venia del juez, preguntó a uno de los testigos si él mismo no lo había liberado, al igual que a otros detenidos tras los sucesos de Duyail, a lo que el testigo contestó afirmativamente. A preguntas de un abogado de la defensa, otro testigo aseguró que él no recordaba que nadie hubiera arrasado los cultivos de Duyail tras el fallido atentado, delito que la fiscalía imputa a los siete colaboradores de Sadam.
El juez ha autorizado asimismo al Hussein y a su antiguo jefe de Inteligencia, Barzan Ibrahim, a declarar como testigos en favor de uno de los procesados, acusado al igual que ellos de crímenes contra la Humanidad, aunque aún no está claro cuando declararán. Uno de los acusados, Taha Yassin Ramadán, ha pedido en la sesión de hoy que tanto Sadam Hussein como Ibrahim pudieran declarar en su nombre, pero en un primer momento Raouf Abdel-Rahman ha rechazado la petición. No obstante, Ramadán ha argumentado ante el tribunal que no tenía otros testigos con que demostrar que él no se encontraba en Duyail en 1982, cuando las fuerzas de seguridad presuntamente lanzaron una operación contra los chiíes, por lo que el juez acabó por acceder a su solicitud. "No conozco a nadie de Duyail. ¿Debo ir hasta allí y buscar a gente que pueda confirmar si estaba o no? Mis testigos estaban aquí, con nosotros", ha añadido. Uno de los abogados defensores ha pedido al juez que permita a la defensa "hacer algunas preguntas a Sadam y Ibrahim", a lo cual Abdel-Rahman ha respondido: "De acuerdo, se le permitirá".