Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
apuesta por la inmigración "escogida" frente a la "sufrida"

La Asamblea Nacional francesa aprueba la ley de Sarkozy que restringe la inmigración

El proyecto aprobado endurece las condiciones, ya recortadas en una ley de 2003, para el reagrupamiento familiar y de matrimonios mixtos

EFE | PARÍS
Actualizado:

Los diputados franceses han dado hoy luz verde al controvertido proyecto de ley impulsado por el ministro del Interior, Nicolas Sarkozy, que endurece las condiciones de entrada y estancia de los extranjeros en Francia. El texto, que debe ser debatido los próximos días 6 y 7 de junio por el Senado, salió adelante con 367 votos a favor y 164 en contra. La futura norma, que preconiza la inmigración "escogida", frente a la "sufrida", en palabras de Sarkozy, ha sido respaldada por el grupo parlamentario de la conservadora y gobernante Unión para un Movimiento Popular (UMP). La centrista Unión para la Democracia Francesa (UDF) ha dejado libertad de voto a sus diputados, mientras que los socialistas y los comunistas han votado en contra.

Este proyecto de ley sobre la inmigración y la integración endurece las condiciones, ya recortadas en una ley de 2003, del reagrupamiento familiar y de los matrimonios mixtos, al tiempo que abre el mercado de trabajo en los sectores que tengan penuria de mano de obra y exige una integración en la sociedad y un conocimiento del idioma para obtener un permiso de residencia de 10 años. El texto favorece la venida de "extranjeros cuya personalidad y talentos supongan un beneficio para el desarrollo" del país, en alusión a científicos, informáticos y artistas, quienes podrán beneficiarse de un permiso de residencia de tres años, que será de cuatro años para los estudiantes que tengan un máster.

Tres tipos de permiso para residir en Francia

Los otros inmigrantes podrán acceder a tres tipos de permisos de residencia: "asalariado", "temporal" o "temporero". Por contra, endurece las condiciones de la principal puerta de entrada de extranjeros: el reagrupamiento familiar. Los extranjeros que quieran traer a sus familias tendrán que demostrar que viven al menos 18 meses de forma regular en Francia y no 12 como ahora, y además deberán ingresar al menos el salario mínimo (1.200 euros al mes) de su trabajo y no de ayudas sociales, así como condiciones apropiadas de alojamiento. Para luchar contra los matrimonios de conveniencia, la tarjeta de residente sólo será atribuida al cónyuge extranjero tras tres años de matrimonio, en lugar de dos, y será retirada en caso de divorcio. La futura ley elimina además la entrega automática del permiso de residencia a los inmigrantes que viven desde hace 10 años en Francia, y esas situaciones serán estudiadas ahora "caso por caso".