Rubalcaba anuncia que el Gobierno regulará el derecho de asociación en la Guardia Civil
Su carácter militar se mantendrá, aunque el régimen de sanciones será diferente cuando los agentes se hallen realizando funciones policiales
Actualizado: GuardarEl ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalbaba, ha anunciado hoy que el Gobierno enviará al Congreso en el próximo periodo de sesiones los proyectos legales que regularán el derecho de asociación en la Guardia Civil y modificarán su régimen disciplinario.
En su primera comparecencia en el Congreso desde su nombramiento hace poco más de un mes, Rubalcaba ha insistido en que el carácter militar de la Guardia Civil se va a mantener, aunque el régimen de sanciones será diferente cuando los agentes cumplan funciones policiales.
Las asociaciones de guardias civiles habían expresado inquietud por la demora en la aprobación de ambos proyectos de ley, prometidos por el PSOE en su campaña electoral. En la comparecencia, Rubalcaba ha expuesto cuál será su actuación al frente de Interior, subrayando que la línea estratégica se mantendrá pues los resultados de los últimos dos años han demostrado que "es la correcta para mejorar la seguridad de los ciudadanos".
Además de la lucha contra el terrorismo, se ha referido al combate de la delincuencia organizada como una de sus prioridades y ha anunciado la creación de un Centro de Inteligencia contra la Criminalidad Organizada, semejante al ya creado de coordinación antiterrorista (CNCA).
El objetivo de ese centro, ha explicado, será integrar toda la información disponible tanto de los cuerpos policiales españoles como la aportada por socios de la UE o terceros países.
Además, ha anunciado la ampliación del contenido de las informaciones del Sistema de Registro de Investigaciones (SRI), en el que ahora se consignan las actuaciones contra el narcotráfico, a todas las modalidades de criminalidad organizada.
Aumento de las unidades policiales
Otras medidas anunciadas por el ministro para el combate de la gran delincuencia son el aumento de las unidades policiales especializadas, con la puesta en marcha "en breve" de un GRECO de la Policía Nacional en Cádiz y la posible constitución de equipos semejantes de la Guardia Civil (ECO) en Levante, Baleares y el sur de España.
Rubalcaba ha precisado en la "poderosa necesidad" de coordinar a los diferentes cuerpos policiales españoles, "tanto en el ámbito de la dirección política como en el de la actuación operativa". Así, se propuso "propiciar activamente" la cooperación con las comunidades autónomas y los ayuntamientos y anunció, a tal efecto, la próxima convocatoria del pleno del Consejo de Política de Seguridad.
También ha informado de que propondrá la firma este año de un convenio marco de cooperación entre el Ministerio del Interior y la Federación Española de Municipios y Provincias para asegurar la coordinación de las Policías del Estado y las locales, cuyas plantillas consideró necesario ampliar.
El ministro se ha referido también al compromiso del Gobierno de diseñar un nuevo despliegue de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado "para adecuarlo a los grandes cambios sociodemográficos" de las últimas décadas y atender a las nuevas demandas de seguridad en cada territorio.
Rubalcaba ha dicho confiar en que en el próximo trimestre se podrán establecer los criterios para la creación de comisarías de policía en localidades de más de 30.000 habitantes, prevista en ese redespliegue, así como para reforzar la presencia de la Guardia Civil en su demarcación aumentando los efectivos en los municipios en los que "está y seguirá estando presente".