La culminación de una carrera estelar
Su personalísismo estilo le ha hecho merecedor de innumerables premios, entre ellos dos Oscar
Actualizado:Con la concesión del Premio Príncipe de Asturias de las Artes, Pedro Almodóvar culmina una carrera estelar que le ha consagrado como el cineasta español con mayor proyección internacional, gracias a su personalísismo estilo, que le ha hecho merecedor de innumerables premios, entre ellos dos Oscar.
Pedro Almodóvar Caballero nació el 24 de septiembre de 1951 en la localidad de Calzada de Calatrava, en Ciudad Real y a los ocho años se trasladó con su familia a Cáceres, donde estudió el bachillerato con los franciscanos.
A finales de los sesenta y acompañado de su inseparable hermano Agustín, se instaló en Madrid, para trabajar como administrativo de Telefónica. Sin embargo, desde el primer momento combinó esta labor con una serie de actividades artísticas como escritor y creador del popular personaje de Patty Diphusa; o compositor y cantante (junto a Fabio McNamara. Además de actor de teatro independiente en "Los Goliardos", donde conoció a Carmen Maura, quien sería la musa de su primera etapa.
A mediados de los setenta comenzó a rodar cortos en súper 8, como Dos putas/Historia e amor que termina en boda, La caída de Sodoma, o Sexo va, sexo viene. Trabajos que culminaron con el largo Folle, folle, folleme Tim.
Realizados en plena eclosión de la movida madrileña, Almodóvar ya manifestaba en ellos su interés por la cultura pop, el kitsch, el cómic, la homosexualidad, la moda, la música de boleros, la droga o el melodrama. Obsesiones que plasmó en su primera película, Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, rodada en 1980 al margen de la industria.
Casi en las mismas condiciones, filmó, dos años después, Laberinto de pasiones, y más tarde, Entre tinieblas, donde ya contó con un nivel de producción mayor, lo que no le hizo renunciar a su provocador estilo.
Ya en estos trabajos, Almodóvar había demostrado un interés y acierto en el retrato del universo femenino, que culminó, en 1984, con ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, filme que supuso su primer éxito popular. Además de un cambio en la atención que le prestaba la crítica, pues en la película unía a su habitual temática, un trasfondo realista en el retrato cotidiano de un ama de casa de un barrio periférico.
Funda la productora El Deseo
Al año siguiente, rodó Matador, y en 1986 fundó junto a su hermano Agustín la productora El Deseo S.A., cuya primera producción fue La ley del deseo, considerada una de sus mejores películas.
Ya por entonces, Almodóvar era consolidado el cineasta español con mayor resonancia popular. Pero el éxito internacional le llegaría al año siguiente con Mujeres al borde de un ataque de nervios, una clásica comedia que se convirtió en la gran triunfadora de los Goya, con cinco galardones.
Mujeres... obtuvo más de 40 galardones internacionales, entre ellos el de mejor guión de la Mostra de Venecia y la candidatura al Oscar a mejor película extranjera, que no logró, pese a partir como favorita, tras haberse convertido Almodóvar en el cineasta extranjero independiente más taquillero de Estados Unidos ese año.
El filme supuso la ruptura de la relación profesional con Carmen Maura, que fue sustituida por Victoria Abril en las tres películas siguientes: ¡Átame!, Tacones lejanos y Kika. Rodadas a principios de los noventa y con irregulares resultados. Aunque la segunda de ellas le consagró en Francia, donde su Academia de Cine le concedió el que sería su primer premio César.
La pasión que Francia siente por Almodóvar ha ido in crescendo. En 1995 fue nombrado Oficial de la Orden de las Artes y las Letras francesas, dos años más tarde le impusieron la Legión de Honor y en 1999 recibió el César de Honor al conjunto de su trayectoria.
Su primer Oscar
En esos años rodó La flor de mi secreto, y en 1997 indagó en el universo masculino con Carne trémula. Pero el salto cualitativo de su carrera fue con Todo sobre mi madre, que comenzó con el Premio al Mejor Director en Cannes y logró el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Un galardón cantado, tras el éxito sin precedentes logrado en Estados Unidos, donde acaparó todos los premios concedidos a un filme de habla extranjera, entre ellos el Globo de Oro. Mientras, en España, la Academia se reconcilió con él pues, tras Mujeres... le había ignorado, y le concedió siete Goyas.
Su siguiente filme, Hable con ella, confirmó la división de criterios que sobre el cineasta existe dentro y fuera de su país. Mientras la Academia española no la dejaba representar a España en los Oscar, Hollywood le otorgó dos candidaturas de las grandes: Dirección y Guión, logrando finalmente éste último. Además de su segundo Globo de Oro y un sinfín de premios, en lo que fue una repetición del fenómeno "Todo sobre mi madre".
La mala educación, de 2004, fue la primera película española que inauguró el festival de Cannes, pero el éxito no se repitió y, tras ver cómo se iba de vacío en los Goya, Pedro Almodóvar y su hermano Agustín se dieron de baja en la Academia de Cine.
El pasado 17 de marzo estrenó Volver, el regreso a un cine más próximo a su primera época, además de su reencuentro con Carmen Maura y un éxito unánime de crítica y público, con la que concursará en Cannes el próximo viernes.