Montilla garantiza que los españoles podrán seguir el Mundial de Fútbol por televisión
Asegura que podrá verse de "manera gratuita como se vio en 2002, aplicando la misma legislación que con el Gobierno del PP" entonces
Actualizado: GuardarEl ministro de Industria, José Montilla, ha asegurado hoy que la cobertura territorial de la nueva cadena en analógico La Sexta "hoy, con la legislación vigente, atañe a la empresa gestora y no al Gobierno", si bien ha mantenido que el Gobierno "garantizará que los españoles puedan ver el Mundial de Fútbol, en directo, en emisión abierta y en todo el Estado", tal y como exige la Ley de retransmisiones deportivas.
El PP ha comparado el caso de La Sexta con la OPA de Gas natural sobre Endesa, y ha vaticinado que el resultado será "que se beneficie a La Caixa y se perjudique a los españoles". El titular de Industria ha acusado al PP de "sembrar dudas" para "hacer creer a los ciudadanos que más canales y más pluralidad es negativo", y ha insistido en que el Mundial de fútbol, que comienza el próximo 9 de junio, podrá verse de "manera gratuita como se vio en 2002, aplicando la misma legislación que con el Gobierno del PP".
En cualquier caso, Montilla ha recordado que "ninguna televisión privada informa sobre su cobertura", y que La Sexta ha asegurado que cumple antes de plazo las obligaciones del Real Decreto que establecía su concesión", que fija para el próximo 25 de noviembre el 40 por ciento de su máximo en analógico, máximo que se establece en torno al 70 por ciento de la población. En este sentido, ha pedido a los diputados populares que "dejen de enredar y hablen con rigor", y ha manifestado sentirse "pasmado" ante las acusaciones del PP: "díganme qué televisión le he dado yo a La Caixa, porque no me he enterado", ha reclamado el ministro.
Montilla respondía así al portavoz popular en la Comisión de Industria del Congreso, Fernando Vicente Castelló, que ve en las decisiones del Gobierno "favores a grupos amigos aunque sea a costa del interés de los ciudadanos". "Observamos que se beneficia a dos grupos de comunicación amigos: el grupo Prisa y el grupo de La Caixa, qué casualidad", ha sostenido Castelló, que augura con la retransmisión del Mundial de fútbol "un culebrón como el de la OPA a Endesa". El diputado del PP ha expresado asimismo su "preocupación" por la cercanía de la celebración del torneo y la situación en la que "no hay equipos de antenización ni adaptación suficiente para cumplir la ley", por lo que ha reclamado al Gobierno "que conteste claramente".
También ha preguntado por el asunto el portavoz de Deportes del grupo Popular, Francisco Antonio González, quien reprocha al ministro que "hable en futuro cuando dice que garantizará el cumplimiento de la ley", y ha advertido de que "si hay un español que no pueda ver los partidos de la selección española no se cumplirá la ley y lo peor es que no habrá solución". Por ello, ha anunciado que su partido pondrá a disposición de los ciudadanos un canal de comunicación a través de su página web "para que la gente pueda decir lo que pasa y tenga la garantía de que estamos de su lado", frente a la actitud del PSOE, al "que sólo le interesan los ciudadanos cuando están en la oposición":