Cádiz recibe hoy el crucero más grande de su historia con 3.300 pasajeros a bordo
El 'Voyager of the Seas', de la naviera Royal Caribbean y con 311 metros de eslora, atraca en la capital a las nueve de la mañana cargado de turistas norteamericanos
Actualizado:La Bahía recibe hoy a un huésped gigante. Tanto, que alrededor de las nueve de la mañana, cuando está previsto que enfile la dársena comercial, se convertirá en el crucero más grande que jamás haya atracado en Cádiz. El Voyager of the Seas (Viajero de los mares), propiedad de la naviera Royal Caribbean, hace escala durante todo el día en la capital, recién llegado de Lisboa y preparado para adentrarse en el Mediterráneo. De su panza desembarcarán más de 3.300 uristas y 1.200 tripulantes que pondrán el sector servicios de la ciudad a pleno rendimiento.
El transatlántico mide 311 metros de eslora. No encajaría ni en tres estadios de fútbol unidos pero lo hará en el muelle Reina Sofía, junto a la estación de autobuses, que cuenta con una línea de atraque de 600 metros y entre 12 y 13 metros de calado (la profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida del barco).
Sólo un navío en el historial de atraques de la Bahía, el Norway, de la firma Norwegian Cruise Line, se equipara al que hoy descansa en la ciudad, según destacan fuentes de la Autoridad Portuaria (APBC). Aquél, con 313 metros de eslora, tuvo que hacer escala en La Cabezuela (Puerto Real) porque existía el riesgo de que tocara fondo si se adentraba en la dársena gaditana.
El Voyager tiene 14 cubiertas con 1.550 camarotes; pista de patinaje sobre hielo; rocódromo; tres piscinas; un teatro y una gran avenida con tiendas y bares, según enumeran fuentes de la Royal Caribbean, cuya estrategia es ofrecer la mayor cantidad posible de servicios a bordo. Este año inaugura sus rutas por el Mediterráneo. Ha sido el buque cabecera de la compañía en el Caribe desde su botadura en 1999 pero, a partir del 4 de junio, será sustituido en esta zona por el Freedom of the Seas, el crucero más grande del mundo (4.375 pasajeros), recién estrenado por la naviera.
El Viajero de Royal Caribbean trae a Cádiz turistas de más de 40 nacionalidades, aunque fuentes de la firma Cadiship, que prestará los servicios en tierra al buque, destacan que «la gran mayoría de los pasajeros es estadounidense».
Excursiones en la ciudad
Poco después de las nueve de la mañana, los 3.300 pasajeros comenzarán sus excursiones por Cádiz y otros lugares de la provincia. La compañía Viajes Formentor ha organizado rutas guiadas para alrededor de un millar de turistas, aunque la mayor parte de ellos no cruzará las Puertas de Tierra salvo que sea para visitar El Corte Inglés.
Según concretaron desde la empresa, seis autobuses con alrededor de 300 plazas se dirigirán a Jerez para contemplar una «panorámica» de la ciudad y visitar las bodegas González-Byass o la Real Escuela de Arte Ecuestre Andaluza. Dos vehículos con unos 80 turistas se dirigirán a Arcos de la Frontera para pasear por la Plaza del Cabildo y la Iglesia de Santa María, y admirar las vistas del municipio desde el mirador de la Peña.
Otros 14 autobuses con más de 600 plazas guiarán a los viajeros por Cádiz; entre la Catedral, el Ayuntamiento, el Paseo Marítimo y otros enclaves destacados de la ciudad. Tres grupos asistirán a los espectáculos flamencos organizados por la Taberna La Cava.
Los pasajeros del buque que no han contratado excursiones, más de 2.000 turistas y sus 1.200 tripulantes, a los que se suman los otros 1.200 viajeros que llegarán hoy a bordo del barco Thomson, estirarán las piernas en San Juan de Dios, la Plaza de España y las callejuelas del casco antiguo.
Hasta que el Voyager emprenda su viaje hacia Marsella, al atardecer, Cádiz vivirá una jornada de gran actividad comercial. Desde Viajes Formentor advierten de que, de todos los cruceristas que desembarcan en Cádiz, los norteamericanos «son los que se gastan más dinero durante la escala». MÁS INFORMACIÓN I Agencias de viajes. www.royalcaribbean-spain.com