Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
TEMAS DEL DÍA

Una colombiana desvela la trama de una red que enviaba coca de Cádiz a Canarias

La mujer trabajaba como asistenta para el matrimonio cerebro de la operación El Fiscal pide para ella 10 años de cárcel por traer hasta Cádiz 16 kilos de droga

JESÚS M. VILLASANTE/CÁDIZ
Actualizado:

La Guardia Civil intervino 16 kilos de coca en el muelle de Cádiz el 19 de octubre de 2004. El destino final del cargamento era Canarias. La droga iba oculta en el depósito de combustible de un Rover, modelo 825 SD y con matrícula M-3552-TB, cuyos ocupantes eran Mirko M., de nacionalidad italiana, y Hedna María E. M., más conocida por Nana y natural de Colombia. Ayer, durante el juicio que se celebra en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial, Nana, la que fuese asistenta de hogar de un matrimonio de jubilados españoles residentes en Madrid -José Ramón G. V. y María Elena T. B.-, acusados por la Fiscalía de ser los autores intelectuales, describió con todo lujo de detalles ante el juez cuál fue el papel que desempeñó cada procesado en la operación Canarias.

Nana, en un alarde de espontaneidad, explicó que los 16 kilos de cocaína los transportaron de Madrid a Cádiz por carretera por orden de José Ramón y confesó que participó en la operación porque «quería ganar dinero».

«Sabía que José Ramón y María Elena se dedicaban a traficar con droga porque a la casa iba mucha gente, especialmente argentinos, y siempre se encerraban en el salón para hablar. Además, yo no soy tonta y vengo de un país de droga». Consciente de la situación, la empleada de hogar le propuso «en repetidas ocasiones a José Ramón participar en alguna operación» hasta que le llegó su oportunidad. Y agregó: «Yo sabía que cuando ellos viajaban a Argentina llegaba algo a España», aclaró.

Viajes por salud

Minutos antes, elegantemente vestidos, José Ramón G. V. y María Elena T. B. se declararon personas «antidroga» y manifestaron ser «víctimas de una banda» y no conocer a los que se sientan a su lado en el banquillo. «Nosotros somos jubilados y la droga para nosotros es algo totalmente desconocido. Soy inocente», manifestó José Ramón.

Ambos imputados reconocieron conocer a algunas personas relacionadas con el tráfico de droga cuyos nombres fueron citados por el fiscal. Así salió a relucir Ariel, con quien la pareja de jubilados contactaba para sacar sus billetes a Argentina y que ahora cumple condena en este país. «Sí lo conocemos, es un buen chico y no sabemos nada de su condena», dijo María Elena.

La salud fue el motivo para explicar los constantes viajes al país gaucho. «Íbamos a Argentina para no tener que esperar las listas de espera», refirió ella entre sollozos.