El Gobierno proyecta vender la planta Delta a una empresa privada
Navantia ha solicitado la segregación de esta planta de desgasificación para privatizarla como a las factorías de Izar
Actualizado:Paralelamente al proceso de expansión del puerto de Cádiz, Navantia está negociando con la Autoridad Portuaria el futuro de la planta Delta que el astillero de la capital posee para la desgasificación de los buques que llegan a su muelle para someterse a una reparación. La nueva empresa pública Navantia, concesionaria del suelo que ocupa la factoría naval, pretende deshacerse de esta instalación, que sigue perteneciendo a Izar -empresa en proceso de liquidación- y que actualmente atraviesa una periodo de subactividad porque los barcos modernos, petroleros y gaseros, ya incorporan un sistema para eliminar los residuos y componentes químicos que transportan.
Ante esta situación, Navantia ha solicitado ya formalmente a la Autoridad Portuaria la segregación (separación) de la planta Delta de la concesión para poder privatizarla dentro del mismo proceso de venta emprendido con los astilleros mantenidos en Izar (Sevilla, Gijón, Sestao y la fábrica valenciana de Manises).
Según informaron fuentes cercanas a la negociación, Navantia ya ha presentado a la institución del puerto una primera justificación de esta reclamación y deberá presentar una segunda en las próximas semanas. En el caso de que finalmente se acepte su solicitud, el Gobierno podría iniciar la venta de la planta Delta, que pertenece a una filial propiedad al 100% de Izar.
Esta transferencia supondría que el astillero de Cádiz debería contratar la desgasificación y el tratamiento de sus residuos con la empresa que adquiera la instalación, que, además, podría destinarse también a otras actividades similares dentro del ámbito de la gestión medioambiental.
Esta iniciativa ha despertado ya el interés de «varias» compañías y será el objeto de una reunión que Rafael Román, diputado del PSOE por Cádiz, prevé mantener la próxima semana con el presidente de Navantia, Juan Pedro Gómez Jaén.