EE UU restablece sus relaciones diplomáticas con el régimen de Gadafi
Actualizado:En lo que se puede considerar como una de las pocas noticias positivas en la arena internacional desde la invasión de Irak, el Gobierno de Estados Unidos anunció ayer su intención de sacar a Libia de la lista de países patrocinadores del terrorismo y restablecer completas las relaciones diplomáticas con Trípoli.
La secretaria de Estado, Condoleezza Rice, presentó por escrito estas decisiones -que se materializarán en cuestión de 45 días- como «resultados tangibles que emanan de las históricas decisiones adoptadas por el liderazgo de Libia en 2003 renunciando al terrorismo y abandonando sus programas de armas de destrucción masiva». Rice también destacó la «excelente cooperación» ofrecida desde el 11-S por el Gobierno de Libia en la lucha contra el terrorismo.
La responsable diplomática estadounidense aprovechó para expresar su esperanza de lograr soluciones similares en los actuales pulsos que EE. UU. mantiene con Irán y Corea del Norte en materia de proliferación nuclear. Según Condoleezza Rice, «de igual manera que 2003 ha marcado un momento crucial para el pueblo de Libia, 2006 podría marcar un momento para los pueblos de Irán y Corea del Norte».
Desde su copernicano giro en diciembre de 2003, Libia terminó y divulgó sus iniciativas para adquirir cargas no convencionales y desarrollar misiles de largo alcance. Según Washington, los datos ofrecidos por el Gobierno de Trípoli han sido cruciales para determinar la extensión de los tentáculos internacionales de la red de proliferación nuclear organizada por el científico paquistaní A. Q. Khan.
A pesar de cuestiones pendientes en materia de derechos humanos, la salida de Libia de la lista de patrocinadores del terrorismo servirá, según Rice, «para abrir la puerta a una relación bilateral más amplia con Estados Unidos que nos permita abordar mejor otras cuestiones de importancia».
En busca de negocio
Desde que hace dos años, la Administración Bush levantase la prohibición de viajes, reabriera una pequeña sección de intereses dentro de la embajada belga en Trípoli y aliviase el régimen de sanciones económicas, se ha producido un continuado desfile de empresas petroleras estadounidenses en busca de oportunidades de negocio.