Defensa enviará 120 soldados al Congo para supervisar las elecciones
Actualizado:El ministro de Defensa confirmó ayer lunes en Bruselas a sus colegas de la Unión Europea que el Gobierno pedirá autorización al Parlamento para participar en la operación de la ONU en la República Democrática del Congo para garantizar la estabilidad del país ante las próximas elecciones presidenciales, que se celebrarán el 30 de julio.
José Antonio Alonso ofreció un máximo de 120 militares de Infantería y nueve oficiales que se integrarán en los cuarteles generales que se crearán en Kinshasa y en la ciudad alemana de Potsdam.
La operación aprobada por la UE tiene como objetivos preparar la evacuación de agentes electorales y observadores en caso de peligro, apoyar a la Misión de las Naciones Unidas para el Congo en operaciones de estabilización, y proteger el aeropuerto internacional de N'Djill, en Kinshasa. Además, los soldados podrán realizar operaciones de información militar en cooperación con las tropas de la ONU.
En presencia de sus homólogos europeos, Alonso señaló que la participación de la UE en esta misión es «fundamental» para apuntalar la democracia en ese país «estratégico» del continente africano. La presencia de España, explicó, se enmarca en los planes del Gobierno de integrarse al máximo nivel en la política de Defensa y de Seguridad de la UE.
Apoyo parlamentario
El secretario de Estado de Defensa se reunió ayer con los principales grupos parlamentarios y «parece ser que va a haber un apoyo muy mayoritario», indicó el ministro, si bien dijo que cada partido o grupo debe ser quien comunique su posición. La fuerza europea se concentrará en la protección de la capital, Kinshasa (con cuatro millones de habitantes) y sus infraestructuras, así como de los funcionarios de las Naciones Unidas.
El despliegue de las tropas españolas se haría hacia mediados de julio, con un plazo de permanencia de unos cuatro meses, explicó.
Alonso señaló que propondrá el envío de las tropas españolas durante el próximo Consejo de Ministros y a continuación se someterá la petición a la aprobación del Congreso, para la que espera un amplio apoyo parlamentario.