
El Código Da Vinci levanta el telón de una nueva edición del Festival de Cannes
Amplia presencia del cine español con los trabajos de Almodóvar y Manuel Huerga, en 'Volver' y 'Salvador', respectivamente
Actualizado: GuardarLa 59 edición del Festival de Cannes, el más importante del mundo, levanta el telón este miércoles con el estreno mundial de la película más esperada del año, El código Da Vinci, que el viernes llegará a las pantallas de medio mundo, incluidas las españolas. Por primera vez en muchos años, Cannes tendrá este año un marcado acento español porque la cinematografía nacional está presente en las principales secciones del certamen y el cine iberoamericano es también más fuerte que nunca. La gran estrella va a ser Pedro Almodóvar, que ha aceptado que Volver entre en la competición. Será el viernes 19 cuando se exhiba el filme del internacional manchego, que acompañado de todas sus chicas -Penélope Cruz, Carmen Maura, Lola Dueñas, Blanca Portillo y Yohana Cobo-, subirá la espectacular alfombra roja entre los focos de las televisiones y flashes de los fotógrafos.
Es la segunda vez que Almodóvar concursa en el certamen francés, que, para evitar lo ocurrido en 1999 con Todo sobre mi madre, cuando se le daba por virtual ganador y tuvo que conformarse con el premio al mejor director ante la ya olvidada producción belga Rosetta, dispone de un jurado a la medida del director manchego. Entre sus miembros se encuentra la directora argentina Lucrecia Martel, cuya última película, La niña santa, fue producida por los hermanos Almodóvar. El presidente del jurado es el chino Wong Kar-wai, que siempre se ha declarado admirador de Almodóvar. Dos de las actrices que forman parte del jurado, la británica Helena Bonham-Carter y la china Zhang Ziyi, también han dicho en alguna ocasión que les encantaría ser Chicas Almodóvar, y otra de ellas, la italiana Monica Bellucci, ha confesado su admiración por sus películas.
El autor de Calzada de Calatrava no lo va a tener fácil. Entre sus rivales hay nombres muy fuertes como el del mexicano Guillermo del Toro, que acude con una película de producción mayoritaria española -Estudios Picasso-, El laberinto del fauno, una historia mágica sobre la posguerra y los maquis con Ariadna Gil, Maribel Verdú y Sergi López como protagonistas. También son potentes competidores la estadounidense Sofia Coppola, que lleva a la Costa Azul su Maria Antoinette; el británico Ken Loach, un habitual del certamen que siempre se ha quedado a las puertas de algún galardón, con The Wind That Shakes The Barley; el italiano Nanni Moretti, con su parodia del ex presidente italiano Silvio Berlusconi El caimán; y el mexicano Alejandro González Iñárritu -Amores perros-, que presenta Babel, interpretada por Gael García Bernal y Brad Pitt.
Puig Antich
En el que es el segundo apartado en importancia del Festival de Cannes,Un certain regard -Una cierta mirada-, el domingo 21 el realizador español Manuel Huerga exhibirá Salvador, una aproximación a la vida de Salvador Puig Antich, militante del Movimiento Ibérico de Liberación, ejecutado a garrote vil en las postrimerías del franquismo que aparece en el cine con el rostro del actor hispano-alemán Daniel Brühl.
A esta sección también acude Isabel Coixet. La realizadora de La vida secreta de las palabras firma uno de los episodios de Paris, je t'aime, que cuenta con el protagonismo de Javier Cámara y Leonor Watling. En el filme, compuesto de diferentes capítulos, cada uno de ellos dedicado a un distrito de la capital francesa, están implicados los hermanos Coen, Gérard Depardieu y Gus Van Sant, entre un amplio plantel de directores de Europa, Asia y América. El episodio de Coixet retrata el céntrico distrito 12.
La Quinzaine des Réalisateur -La quincena de realizadores-, más orientada hacia el cine de autor y que constituye en la práctica un festival paralelo -surgió como contestación al Festival de Cannes tras mayo del 68- incluye en su programa Honor de cavallería, una libre recreación de aspectos del Quijote que dirige el catalán Albert Serra. La cinta, estrenada el pasado viernes en España, está protagonizada por actores no profesionales y opta al Premio Cámara de Oro. En esta misma sección se presenta también la película de animación Azur et Asmar, de Michel Ocelot, que es una coproducción entre Francia, Italia, Bélgica y España.
Además, el Atelier del Festival de Cannes, iniciativa creada para ayudar a jóvenes realizadores a financiar sus proyectos utilizando todos los recursos y medios del certamen francés, ha seleccionado a un joven director español, Luiso BerDejo, entre los dieciocho proyectos de largometraje escogidos de todo el mundo. The Quagmire es el título con el que BerDejo, premiado cortometrajista, debutará en el largometraje gracias a Cannes.
Por el Festival pasarán grandes estrellas del cine mundial como Samuel L. Jackson, Tom Hanks, Kristen Dunst, Patricia Arquette, Ethan Hawke, Fanny Ardant, Bruce Willis, Nick Nolte, Juliette Binoche, Willem Dafoe, Gena Rowland, Halle Berry y Kris Kristofferson. Pero uno de los más aclamados será, sin duda, el futbolista Zinadie Zidane, que hará una breve pausa en sus entrenamientos para el inminente campeonato mundial de fútbol para presentar Zidane, un retrato del siglo 21, documental dedicado al que ha sido galáctico del Real Madrid que se presentará fuera de concurso.