Electores en juego por las estafas
Actualizado:Los afectados por las estafas de Afinsa y Fórum Filatélico son aproximadamente 350.000 personas, cerca del 1% de la ciudadanía española, lo que quiere decir que entre estafados y familiares directos podríamos estar hablando de un 4 o un 5% de la población de este país. Una tajada electoral muy apetitosa para cualquier partido. Y un argumento para la reacción del Gobierno, que ya lanzaba en días pasados un anuncio todavía inconcreto de que podría crearse un fondo de ayuda a los estafados y que, en todo caso, parece decidido a prestar apoyo jurídico y económico a los damnificados. Es difícil oponerse a este designio con criterios liberales porque es claro que nos encontramos ante un fracaso del propio Estado, que ha sido incapaz de detectar una gigantesca operación delictiva que se paseaba ante sus narices desde hace más de veinticinco años. Es tan increíble, en fin, la credulidad de la gente que picó en el señuelo de los sellos de correos como la incompetencia de las instituciones públicas -el Banco de España, la Fiscalía Anticorrupción, la Agencia Tributaria- que fueron incapaces de percatarse del negocio fraudulento montado por unos desaprensivos sobre el viejo método piramidal.