Cifras y curiosidades de la final de la Liga de Campeones
La final de la Liga de Campeones 2005/06 que disputarán el miércoles el Barcelona y el Arsenal en París tiene estas cifras y curiosidades
Actualizado:
{{{content}}}
- BARCELONA: Ha disputado 37 jornadas en las que ya se ha asegurado matemáticamente el título, sumando 25 victorias, 7 empates, 5 derrotas y 82 puntos. Lleva 79 goles a favor y 32 en contra. En el último partido de liga, disputado el pasado sábado, el conjunto blaugrana perdió en el Ramón Sánchez Pizjuán con el Sevilla (3-2).
- ARSENAL: Ha concluido el campeonato inglés en cuarta posición, obtenido 20 victorias, 7 empates, 11 derrotas y 67 puntos. Lleva 68 goles a favor y 31 en contra. En el último partido de liga, disputado el pasado 7 de Mayo, el conjunto londinense derrotó en Highbury al Wigan (4-2).
- BARCELONA: Ha disputado 37 jornadas en las que ya se ha asegurado matemáticamente el título, sumando 25 victorias, 7 empates, 5 derrotas y 82 puntos. Lleva 79 goles a favor y 32 en contra. En el último partido de liga, disputado el pasado sábado, el conjunto blaugrana perdió en el Ramón Sánchez Pizjuán con el Sevilla (3-2).
- ARSENAL: Ha concluido el campeonato inglés en cuarta posición, obtenido 20 victorias, 7 empates, 11 derrotas y 67 puntos. Lleva 68 goles a favor y 31 en contra. En el último partido de liga, disputado el pasado 7 de Mayo, el conjunto londinense derrotó en Highbury al Wigan (4-2).
- El Barcelona encabezó su grupo por delante de Werder Bremen (0-2 y 3-1), Udinese (4-1 y 0-2) y Panathinaikos (0-0 y 5-0) y en las eliminatorias finales superó sucesivamente al Chelsea (1-2 y 1-1), al Benfica (0-0 y 2-0) y al Milan (0-1 y 0-0).
- El Arsenal superó en el grupo B al Ajax (1-2 y 0-0), al Thun (2-1 y 0-1) y al Sparta Praga (0-2 y 3-0), deshaciéndose posteriormente del Real Madrid en Octavos (0-1 y 0-0), de la Juventus en Cuartos de Final (2-0 y 0-0) y del Villarreal (1-0 y 0-0).
- El Barcelona encabezó su grupo por delante de Werder Bremen (0-2 y 3-1), Udinese (4-1 y 0-2) y Panathinaikos (0-0 y 5-0) y en las eliminatorias finales superó sucesivamente al Chelsea (1-2 y 1-1), al Benfica (0-0 y 2-0) y al Milan (0-1 y 0-0).
- El Arsenal superó en el grupo B al Ajax (1-2 y 0-0), al Thun (2-1 y 0-1) y al Sparta Praga (0-2 y 3-0), deshaciéndose posteriormente del Real Madrid en Octavos (0-1 y 0-0), de la Juventus en Cuartos de Final (2-0 y 0-0) y del Villarreal (1-0 y 0-0).
- El Barcelona encabezó su grupo por delante de Werder Bremen (0-2 y 3-1), Udinese (4-1 y 0-2) y Panathinaikos (0-0 y 5-0) y en las eliminatorias finales superó sucesivamente al Chelsea (1-2 y 1-1), al Benfica (0-0 y 2-0) y al Milan (0-1 y 0-0).
- El Arsenal superó en el grupo B al Ajax (1-2 y 0-0), al Thun (2-1 y 0-1) y al Sparta Praga (0-2 y 3-0), deshaciéndose posteriormente del Real Madrid en Octavos (0-1 y 0-0), de la Juventus en Cuartos de Final (2-0 y 0-0) y del Villarreal (1-0 y 0-0).
- El Barcelona ocupa ahora mismo el segundo puesto en la clasificación histórica de las competiciones europeas. El conjunto español ganó una Copa de Europa (1992), cuatro Recopas (1979, 1982, 1989 y 1997), tres Copas de Feria (1958, 1960 y 1966) y dos Supercopas de Europa (1992 y 1997).
- Los gunners ocupan el puesto 23 en la clasificación histórica de las competiciones europeas. El conjunto inglés ganó la Copa de Ferias en 1970 y la Recopa en 1994.
- Las finales europeas del Barcelona: ha disputado 19 finales europeas (diez a partido único y nueve a doble vuelta), saldadas con diez títulos y nueve subcampeonatos. Ante equipos ingleses, el balance es de 2 victorias y 3 derrotas.
- Las finales europeas del Arsenal: ha disputado 6 finales europeas (cuatro a partido único y dos a doble vuelta), saldadas con dos títulos y cuatro subcampeonatos. Los gunners han perdido sus dos finales ante equipos españoles.
- El Barcelona ocupa ahora mismo el segundo puesto en la clasificación histórica de las competiciones europeas. El conjunto español ganó una Copa de Europa (1992), cuatro Recopas (1979, 1982, 1989 y 1997), tres Copas de Feria (1958, 1960 y 1966) y dos Supercopas de Europa (1992 y 1997).
- Los gunners ocupan el puesto 23 en la clasificación histórica de las competiciones europeas. El conjunto inglés ganó la Copa de Ferias en 1970 y la Recopa en 1994.
- Las finales europeas del Barcelona: ha disputado 19 finales europeas (diez a partido único y nueve a doble vuelta), saldadas con diez títulos y nueve subcampeonatos. Ante equipos ingleses, el balance es de 2 victorias y 3 derrotas.
- Las finales europeas del Arsenal: ha disputado 6 finales europeas (cuatro a partido único y dos a doble vuelta), saldadas con dos títulos y cuatro subcampeonatos. Los gunners han perdido sus dos finales ante equipos españoles.
- EL BARÇA Y SHEVA, LIDERES GOLEADORES: El conjunto azulgrana ha logrado 22 goles en la presente edición de la Liga de Campeones, superando al Milan (20), Werder Bremen (20), Liverpool (20) y Olympique Lyon (19). Shevchenko, con 9 goles, es hasta el momento, el máximo artillero del torneo.
- RECORD DEL VILLARREAL EN LA FASE DE GRUPOS: El Villarreal logró un curioso récord en la Primera Fase, convirtiéndose en el primer equipo que gana una liguilla de Champions, con sólo 3 goles anotados en los 6 partidos del grupo. Sólo otro equipo logró clasificarse con tan pocos goles (la Roma, en la temporada 2002-03), aunque, a diferencia del Villarreal, lo hizo como segundo de su grupo.
- ESPECTACULO EN BREMEN: Barcelona y Milan han logrado las mayores victorias en la presente edición de la Liga de Campeones, en casa (5-0, ante el Panathinaikos) y a domicilio (0-4, ante el Fenerahce), respectivamente. No obstante, la mayor borrachera goleadora de la temporada la protagonizaron Werder Bremen y Udinese en el Weserstadion, en un partido que acabó con 7 goles (4-3).
- EL BARÇA Y SHEVA, LIDERES GOLEADORES: El conjunto azulgrana ha logrado 22 goles en la presente edición de la Liga de Campeones, superando al Milan (20), Werder Bremen (20), Liverpool (20) y Olympique Lyon (19). Shevchenko, con 9 goles, es hasta el momento, el máximo artillero del torneo.
- RECORD DEL VILLARREAL EN LA FASE DE GRUPOS: El Villarreal logró un curioso récord en la Primera Fase, convirtiéndose en el primer equipo que gana una liguilla de Champions, con sólo 3 goles anotados en los 6 partidos del grupo. Sólo otro equipo logró clasificarse con tan pocos goles (la Roma, en la temporada 2002-03), aunque, a diferencia del Villarreal, lo hizo como segundo de su grupo.
- ESPECTACULO EN BREMEN: Barcelona y Milan han logrado las mayores victorias en la presente edición de la Liga de Campeones, en casa (5-0, ante el Panathinaikos) y a domicilio (0-4, ante el Fenerahce), respectivamente. No obstante, la mayor borrachera goleadora de la temporada la protagonizaron Werder Bremen y Udinese en el Weserstadion, en un partido que acabó con 7 goles (4-3).
- ETO'O Y DECO YA HAN GANADO EL TITULO: La participación del camerunés en la Liga de Campeones que ganó el Real Madrid en la temporada 99-00 fue testimonial, disputando dos partidos contra el Molde y uno contra el Oporto, en la primera Fase de Grupos de la competición. Deco sí fue una de las piezas básicas de Mourinho, en aquel Oporto que ganó la Copa de Europa hace dos temporadas. El astro portugués actuó en doce de los trece partidos que su equipo disputó en aquella edición, logrando, además, dos goles, uno de ellos en la final y forzando aquel penalti de Riazor que supuso la clasificación de los dragones para la final de Gelsenkirchen. Si el Barcelona gana la final, tanto Deco como Eto'o se unirán a una exclusiva lista de once jugadores que ganaron la Copa de Europa con más de un club, encabezada por Clarence Seedorf, que lo logró con tres equipos diferentes (Ajax, Real Madrid y Milan).
- HENRIK LARSSON, PICHICHI DE LAS FINALES: De entre todos los jugadores que componen ambas plantillas, el sueco es el mejor artillero en finales europeas, gracias a los dos goles que logró para el Celtic en el Estadio de la Cartuja, en la Copa UEFA 2002-03. Al margen de Larsson, sólo otros dos jugadores, de entre todos los finalistas, han marcado en una final de competición europea: Deco (1 gol en la final de la Liga de Campeones 2003-04, para el Oporto) y Robin van Persie (1 gol en la final de la Copa UEFA 2001-02, para el Feyenoord).
- CINCO FINALISTAS HAN GANADO UN TITULO EUROPEO: Jens Lehmann ganó la Copa UEFA con el Schalke 04 en 1997, Dennis Bergkamp fue campeón de la Recopa con el Ajax en 1987 y de la Copa UEFA, tanto con el Inter Milan (1994), como con el propio Ajax (1992), Robin van Persie levantó la Copa UEFA con el Feyenoord en 2002, Samuel Eto'o ganó la Liga de Campeones con el Real Madrid en 2000 y, finalmente, Deco fue campeón de la Copa de Europa (2004) y de la Copa UEFA (2003), en ambas ocasiones como jugador del Oporto.
- FRANK RIJKAARD INTEGRARÍA UN REPOKER HISTORICO: Ganar la Copa de Europa como jugador y como entrenador es un privilegio reservado sólo para grandes figuras del balompié, como Giovanni Trapattoni, Johan Cruyff, Miguel Muñoz y Carlo Ancelotti. El técnico holandés del Barcelona, que ya ganó tres títulos sobre el terreno de juego, podría ser el quinto de la lista.
- DENNIS BERGKAMP PUEDE PASAR A LA HISTORIA: El holandés podría convertirse en el octavo jugador que gana un título europeo con tres equipos diferentes, tras haber sido campeón con el Ajax (Recopa 1987 y Copa UEFA 1992) y con el Inter (Copa UEFA 1994). Antes lo consiguieron Saul Malatrasi (Florentina, Inter y Milan), Gianlucca Vialli (Sampdoria, Juventus y Chelsea), Gianfranco Zola (Nápoles, Parma y Chelsea), Paulo Sousa (Juventus, Borussia Dortmund e Inter), Fernando Couto (Parma, Barcelona y Lazio), Atilio Lombardo (Sampdoria, Juventus y Lazio) y Clarence Seedorf (Ajax, Real Madrid y Milan).
- HENRY PUEDE SUPERAR A DI STEFANO: El delantero francés ha disputado 78 partidos de Champions y un total de 101 en competición europea. Henry es el sexto mejor artillero en la historia de las competiciones continentales, con 49 goles y el cuarto mejor goleador de la historia de la Liga de Campeones, con 41 dianas, sólo superado por Shevchenko (52), Raúl (51) y Van Nistelrooy (47). Si marca ante el Barcelona superará a Alfredo Di Stéfano y se convertirá en el sexto hombre que anota media centena de goles en Europa, tras haberlo logrado ya Eusebio, Müller, Heynckes, Raúl y Shevchenko.
- ETO'O Y DECO YA HAN GANADO EL TITULO: La participación del camerunés en la Liga de Campeones que ganó el Real Madrid en la temporada 99-00 fue testimonial, disputando dos partidos contra el Molde y uno contra el Oporto, en la primera Fase de Grupos de la competición. Deco sí fue una de las piezas básicas de Mourinho, en aquel Oporto que ganó la Copa de Europa hace dos temporadas. El astro portugués actuó en doce de los trece partidos que su equipo disputó en aquella edición, logrando, además, dos goles, uno de ellos en la final y forzando aquel penalti de Riazor que supuso la clasificación de los dragones para la final de Gelsenkirchen. Si el Barcelona gana la final, tanto Deco como Eto'o se unirán a una exclusiva lista de once jugadores que ganaron la Copa de Europa con más de un club, encabezada por Clarence Seedorf, que lo logró con tres equipos diferentes (Ajax, Real Madrid y Milan).
- HENRIK LARSSON, PICHICHI DE LAS FINALES: De entre todos los jugadores que componen ambas plantillas, el sueco es el mejor artillero en finales europeas, gracias a los dos goles que logró para el Celtic en el Estadio de la Cartuja, en la Copa UEFA 2002-03. Al margen de Larsson, sólo otros dos jugadores, de entre todos los finalistas, han marcado en una final de competición europea: Deco (1 gol en la final de la Liga de Campeones 2003-04, para el Oporto) y Robin van Persie (1 gol en la final de la Copa UEFA 2001-02, para el Feyenoord).
- CINCO FINALISTAS HAN GANADO UN TITULO EUROPEO: Jens Lehmann ganó la Copa UEFA con el Schalke 04 en 1997, Dennis Bergkamp fue campeón de la Recopa con el Ajax en 1987 y de la Copa UEFA, tanto con el Inter Milan (1994), como con el propio Ajax (1992), Robin van Persie levantó la Copa UEFA con el Feyenoord en 2002, Samuel Eto'o ganó la Liga de Campeones con el Real Madrid en 2000 y, finalmente, Deco fue campeón de la Copa de Europa (2004) y de la Copa UEFA (2003), en ambas ocasiones como jugador del Oporto.
- FRANK RIJKAARD INTEGRARÍA UN REPOKER HISTORICO: Ganar la Copa de Europa como jugador y como entrenador es un privilegio reservado sólo para grandes figuras del balompié, como Giovanni Trapattoni, Johan Cruyff, Miguel Muñoz y Carlo Ancelotti. El técnico holandés del Barcelona, que ya ganó tres títulos sobre el terreno de juego, podría ser el quinto de la lista.
- DENNIS BERGKAMP PUEDE PASAR A LA HISTORIA: El holandés podría convertirse en el octavo jugador que gana un título europeo con tres equipos diferentes, tras haber sido campeón con el Ajax (Recopa 1987 y Copa UEFA 1992) y con el Inter (Copa UEFA 1994). Antes lo consiguieron Saul Malatrasi (Florentina, Inter y Milan), Gianlucca Vialli (Sampdoria, Juventus y Chelsea), Gianfranco Zola (Nápoles, Parma y Chelsea), Paulo Sousa (Juventus, Borussia Dortmund e Inter), Fernando Couto (Parma, Barcelona y Lazio), Atilio Lombardo (Sampdoria, Juventus y Lazio) y Clarence Seedorf (Ajax, Real Madrid y Milan).
- HENRY PUEDE SUPERAR A DI STEFANO: El delantero francés ha disputado 78 partidos de Champions y un total de 101 en competición europea. Henry es el sexto mejor artillero en la historia de las competiciones continentales, con 49 goles y el cuarto mejor goleador de la historia de la Liga de Campeones, con 41 dianas, sólo superado por Shevchenko (52), Raúl (51) y Van Nistelrooy (47). Si marca ante el Barcelona superará a Alfredo Di Stéfano y se convertirá en el sexto hombre que anota media centena de goles en Europa, tras haberlo logrado ya Eusebio, Müller, Heynckes, Raúl y Shevchenko.
- Este colegiado nació el 5 de Octubre de 1965 y debutó en competición europea el 23 de Agosto de 1994, en Aberdeen (Aberdeen 1 - Skonto Riga 1). Hauge ha dirigido 56 partidos de competición europea, 40 de ellos correspondientes a la Liga de Campeones. El Barcelona sólo ha perdido una vez con este colegiado noruego, que ya dirigió las victorias del equipo culé en Bremen y Londres, en esta misma temporada. Su primer y único antecedente con el conjunto londinense data de la temporada 2001-02
- Ya ha dirigido un partido de fase final del Campeonato del Mundo en Corea y Japón 2002 (Camerún 1 - Arabia Saudí 0) y dos encuentros de la Eurocopa de Portugal (Rusia 0 - Portugal 2 y Alemania 1 - Rep. Checa 2). También dirigió la victoria de nuestra selección frente a Ucrania (2-1), en la fase de clasificación para la Euro '04.
- Este colegiado nació el 5 de Octubre de 1965 y debutó en competición europea el 23 de Agosto de 1994, en Aberdeen (Aberdeen 1 - Skonto Riga 1). Hauge ha dirigido 56 partidos de competición europea, 40 de ellos correspondientes a la Liga de Campeones. El Barcelona sólo ha perdido una vez con este colegiado noruego, que ya dirigió las victorias del equipo culé en Bremen y Londres, en esta misma temporada. Su primer y único antecedente con el conjunto londinense data de la temporada 2001-02
- Ya ha dirigido un partido de fase final del Campeonato del Mundo en Corea y Japón 2002 (Camerún 1 - Arabia Saudí 0) y dos encuentros de la Eurocopa de Portugal (Rusia 0 - Portugal 2 y Alemania 1 - Rep. Checa 2). También dirigió la victoria de nuestra selección frente a Ucrania (2-1), en la fase de clasificación para la Euro '04.
- PARIS REPITE FINAL DE LA CHAMPIONS, SEIS AÑOS DESPUES: La final de la Liga de Campeones 1999-00 ya se disputó en el Stade de France, situado en el barrio de Saint-Denis. Aquella fue la primera vez en la que el país galo acogía el encuentro decisivo de la máxima competición europea. Tras el Barcelona - Arsenal, París se convertirá en la segunda ciudad europea, tras Munich, en la que se disputan dos finales de la Liga de Campeones, desde la creación del torneo en la temporada 1992-93.
- PARIS IGUALA A LONDRES EN EL PALMARÉS: La ciudad de las luces albergará su quinta final de la Copa de Europa (1956, 1975, 1981, 2000 y 2006), igualando la cifra alcanzada por Londres en 1992. Sólo Bruselas y Rótterdam, ambas con 9 finales continentales, superan el número de partidos decisivos de competición europea que se han programado en París (8).
- TRES PRECEDENTES ESPAÑOLES EN SAINT-DENIS: La selección española jugó en el Stade de France, ante el país local, el 28 de Enero de 1998, acabando el partido con victoria gala (1-0), tras un gol de Zidane. Dos años después, Real Madrid y Valencia (3-0) protagonizaron en ese mismo escenario la primera final en la historia de la Copa de Europa, entre dos equipos del mismo país. Por último, en esta misma edición de la Champions, el Villarreal empató en Saint-Denis con el Lille (0-0), en un partido de la segunda jornada de la Fase de Grupos.
- PARIS REPITE FINAL DE LA CHAMPIONS, SEIS AÑOS DESPUES: La final de la Liga de Campeones 1999-00 ya se disputó en el Stade de France, situado en el barrio de Saint-Denis. Aquella fue la primera vez en la que el país galo acogía el encuentro decisivo de la máxima competición europea. Tras el Barcelona - Arsenal, París se convertirá en la segunda ciudad europea, tras Munich, en la que se disputan dos finales de la Liga de Campeones, desde la creación del torneo en la temporada 1992-93.
- PARIS IGUALA A LONDRES EN EL PALMARÉS: La ciudad de las luces albergará su quinta final de la Copa de Europa (1956, 1975, 1981, 2000 y 2006), igualando la cifra alcanzada por Londres en 1992. Sólo Bruselas y Rótterdam, ambas con 9 finales continentales, superan el número de partidos decisivos de competición europea que se han programado en París (8).
- TRES PRECEDENTES ESPAÑOLES EN SAINT-DENIS: La selección española jugó en el Stade de France, ante el país local, el 28 de Enero de 1998, acabando el partido con victoria gala (1-0), tras un gol de Zidane. Dos años después, Real Madrid y Valencia (3-0) protagonizaron en ese mismo escenario la primera final en la historia de la Copa de Europa, entre dos equipos del mismo país. Por último, en esta misma edición de la Champions, el Villarreal empató en Saint-Denis con el Lille (0-0), en un partido de la segunda jornada de la Fase de Grupos.
- EL ARSENAL NO PIERDE UN PARTIDO EUROPEO DESDE HACE QUINCE MESES Y NO ENCAJA UN GOL DESDE SEPTIEMBRE: Desde su derrota en Munich, el 22 de Febrero de 2005, el conjunto inglés ha sumado trece partidos consecutivos sin perder en la Liga de Campeones y gran parte de esa sensacional serie se debe a que sólo ha encajado dos goles en esos trece últimos encuentros. De hecho, desde que el sueco Markus Rosenberg batiera a Almunia el pasado 27 de Septiembre de 2005, los gunners han sumado diez partidos europeos sin conceder un solo tanto, acumulando una impresionante marca de 919 minutos. Ningún otro equipo, en la historia completa de las competiciones continentales, estuvo tantos partidos y tantos minutos seguidos sin recibir goles.
- TRES DE LAS ÚLTIMAS CINCO FINALES SE RESOLVIERON DESDE EL PUNTO DE PENALTI: De las cincuenta finales de la Copa de Europa disputadas hasta la fecha, treinta y siete (74%) se resolvieron en los primeros noventa minutos, cuatro (8%) lo hicieron en la prórroga, una (2%) en partido de desempate y las ocho restantes (16%) en la tanda de penaltis. La primera final que se decidió por penas máximas fue la de Roma, en 1984 y, desde entonces, el porcentaje de partidos decisivos que han acabado dilucidándose desde los once metros es bastante alto (36%).
- LOS ESPAÑOLES COPAN LA TABLA DE ARTILLEROS: Un total de veinte goles anotados en finales de la Copa de Europa llevaron la firma de un jugador nacido en España, mientras que dieciocho corrieron a cargo de alemanes, diecisiete de futbolistas italianos y trece de holandeses e ingleses. Di Stéfano y Puskas, cada uno con siete dianas, son los mejores artilleros en la historia de las finales de la máxima competición continental, mientras que Héctor Rial es el español mejor colocado en la lista, con tres goles (dos en 1956 y uno en 1958), empatado con Pierino Prati, Eusebio, Müller y Mazzola.
- EL ARSENAL PERDIÓ SU ÚLTIMA FINAL UN 17 DE MAYO: Fue en el año 2000, en el Estadio Parken de Copenhague, frente al Gaatasaray. La final se resolvió en la tanda de penaltis a favor de los turcos, que lograron anotar cuatro penas máximas por tan sólo una convertida por el conjunto inglés.
- EL BARÇA INTENTARA INGRESAR EN EL CLUB DE LOS CUATRO: Tras cincuenta ediciones de la Copa de Europa, sólo trece equipos han logrado ganar la máxima competición continental, al mismo tiempo que retenían el título de campeón nacional. El primero en lograrlo fue el Real Madrid, en la temporada 1957-58, mientras que el propio Barcelona hizo lo propio en la campaña 1991-92. No obstante, de esa lista de trece, sólo tres equipos lo han logrado en más de una ocasión (Ajax, Liverpool y Bayern Munich), por lo que si el conjunto azulgrana derrota al Arsenal pasará a engrosar esa exclusiva lista de privilegiados.
- EL VENCEDOR SERA EL QUINTO CAMPEÓN INVICTO DE LA CHAMPIONS: Barcelona y Arsenal han llegado a la final sumando ocho victorias y cuatro empates en los doce encuentros disputados, por lo que el ganador del partido se convertirá en el quinto campeón de la competición que logra el título, sin perder un solo partido, tras los éxitos de Olympique Marsella (1992-93), Milan (1993-94), Ajax (1994-95) y Manchester United (1998-99). Si la final acaba en empate y se resuelve desde el punto de penalti, el perdedor se convertirá en el tercer equipo invicto que no logra levantar la Copa, tras los precedentes establecidos por Glasgow Rangers, en la temporada 1992-93 y AEK Atenas, en la temporada 2002-03.
- EL BARCELONA PUEDE COLOCAR A ESPAÑA A LA CABEZA: En estos momentos, España, Inglaterra e Italia comparten el liderato en la clasificación de países con más títulos de la Copa de Europa, con un total de 10 entorchados para cada uno. Tras la final de París se deshará el desempate y España o Inglaterra pasarán a ocupar el primer puesto en solitario.
- ESPAÑA PUEDE IGUALAR A INGLATERRA EN NUMERO DE TITULOS: Los equipos ingleses han ganado 28 de las 43 finales europeas que han disputado. Si el Barcelona derrota al Arsenal, los españoles alcanzarán también los 28 títulos continentales, pero con 6 finales más disputadas. A día de hoy, España es segunda en el ranking, empatada con Italia, cuyos equipos han logrado 28 trofeos europeos en un total de 53 finales.
- EL BARCELONA ES EL SEGUNDO CLUB CON MAS FINALES EUROPEAS: El conjunto español disputará en París su decimoquinta final de competición europea (5 de Copa Europa, 6 de Recopa y 4 de Copa Ferias), superando las 14 de la Juventus y convirtiéndose en el segundo club europeo con más finales disputadas, sólo por detrás del Real Madrid, que cuenta con 16 (12 de Copa Europa, 2 de Recopa y 2 de Copa UEFA).
- EL ARSENAL NO PIERDE UN PARTIDO EUROPEO DESDE HACE QUINCE MESES Y NO ENCAJA UN GOL DESDE SEPTIEMBRE: Desde su derrota en Munich, el 22 de Febrero de 2005, el conjunto inglés ha sumado trece partidos consecutivos sin perder en la Liga de Campeones y gran parte de esa sensacional serie se debe a que sólo ha encajado dos goles en esos trece últimos encuentros. De hecho, desde que el sueco Markus Rosenberg batiera a Almunia el pasado 27 de Septiembre de 2005, los gunners han sumado diez partidos europeos sin conceder un solo tanto, acumulando una impresionante marca de 919 minutos. Ningún otro equipo, en la historia completa de las competiciones continentales, estuvo tantos partidos y tantos minutos seguidos sin recibir goles.
- TRES DE LAS ÚLTIMAS CINCO FINALES SE RESOLVIERON DESDE EL PUNTO DE PENALTI: De las cincuenta finales de la Copa de Europa disputadas hasta la fecha, treinta y siete (74%) se resolvieron en los primeros noventa minutos, cuatro (8%) lo hicieron en la prórroga, una (2%) en partido de desempate y las ocho restantes (16%) en la tanda de penaltis. La primera final que se decidió por penas máximas fue la de Roma, en 1984 y, desde entonces, el porcentaje de partidos decisivos que han acabado dilucidándose desde los once metros es bastante alto (36%).
- LOS ESPAÑOLES COPAN LA TABLA DE ARTILLEROS: Un total de veinte goles anotados en finales de la Copa de Europa llevaron la firma de un jugador nacido en España, mientras que dieciocho corrieron a cargo de alemanes, diecisiete de futbolistas italianos y trece de holandeses e ingleses. Di Stéfano y Puskas, cada uno con siete dianas, son los mejores artilleros en la historia de las finales de la máxima competición continental, mientras que Héctor Rial es el español mejor colocado en la lista, con tres goles (dos en 1956 y uno en 1958), empatado con Pierino Prati, Eusebio, Müller y Mazzola.
- EL ARSENAL PERDIÓ SU ÚLTIMA FINAL UN 17 DE MAYO: Fue en el año 2000, en el Estadio Parken de Copenhague, frente al Gaatasaray. La final se resolvió en la tanda de penaltis a favor de los turcos, que lograron anotar cuatro penas máximas por tan sólo una convertida por el conjunto inglés.
- EL BARÇA INTENTARA INGRESAR EN EL CLUB DE LOS CUATRO: Tras cincuenta ediciones de la Copa de Europa, sólo trece equipos han logrado ganar la máxima competición continental, al mismo tiempo que retenían el título de campeón nacional. El primero en lograrlo fue el Real Madrid, en la temporada 1957-58, mientras que el propio Barcelona hizo lo propio en la campaña 1991-92. No obstante, de esa lista de trece, sólo tres equipos lo han logrado en más de una ocasión (Ajax, Liverpool y Bayern Munich), por lo que si el conjunto azulgrana derrota al Arsenal pasará a engrosar esa exclusiva lista de privilegiados.
- EL VENCEDOR SERA EL QUINTO CAMPEÓN INVICTO DE LA CHAMPIONS: Barcelona y Arsenal han llegado a la final sumando ocho victorias y cuatro empates en los doce encuentros disputados, por lo que el ganador del partido se convertirá en el quinto campeón de la competición que logra el título, sin perder un solo partido, tras los éxitos de Olympique Marsella (1992-93), Milan (1993-94), Ajax (1994-95) y Manchester United (1998-99). Si la final acaba en empate y se resuelve desde el punto de penalti, el perdedor se convertirá en el tercer equipo invicto que no logra levantar la Copa, tras los precedentes establecidos por Glasgow Rangers, en la temporada 1992-93 y AEK Atenas, en la temporada 2002-03.
- EL BARCELONA PUEDE COLOCAR A ESPAÑA A LA CABEZA: En estos momentos, España, Inglaterra e Italia comparten el liderato en la clasificación de países con más títulos de la Copa de Europa, con un total de 10 entorchados para cada uno. Tras la final de París se deshará el desempate y España o Inglaterra pasarán a ocupar el primer puesto en solitario.
- ESPAÑA PUEDE IGUALAR A INGLATERRA EN NUMERO DE TITULOS: Los equipos ingleses han ganado 28 de las 43 finales europeas que han disputado. Si el Barcelona derrota al Arsenal, los españoles alcanzarán también los 28 títulos continentales, pero con 6 finales más disputadas. A día de hoy, España es segunda en el ranking, empatada con Italia, cuyos equipos han logrado 28 trofeos europeos en un total de 53 finales.
- EL BARCELONA ES EL SEGUNDO CLUB CON MAS FINALES EUROPEAS: El conjunto español disputará en París su decimoquinta final de competición europea (5 de Copa Europa, 6 de Recopa y 4 de Copa Ferias), superando las 14 de la Juventus y convirtiéndose en el segundo club europeo con más finales disputadas, sólo por detrás del Real Madrid, que cuenta con 16 (12 de Copa Europa, 2 de Recopa y 2 de Copa UEFA).