Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Chimeneas de la central de energía de ciclo combinado de Arrúbal. /Archivo
se excede en 19 millones de toneladas

España superó en 2005 la cuota anual europea de emisiones de CO2

Una instalación que emite más CO2 de lo permitido tiene que adquirir derechos de emisión en el mercado

EFE | BRUSELAS
Actualizado:

Las empresas eléctricas, siderúrgicas y otras grandes consumidoras de energía en España superaron el pasado año en 19 millones de toneladas la cuota de CO2 prevista en el sistema europeo de comercio de emisiones, según datos publicados hoy por la Comisión Europea.

Bruselas ha dado a conocer las cantidades de dióxido de carbono emitidas en 2005 por 9.400 instalaciones de toda la UE (a falta de los datos de Chipre, Luxemburgo, Malta y Polonia) dentro del sistema de comercio de emisiones, iniciado en enero del pasado año y que se enmarca en los esfuerzos europeos para combatir el cambio climático.

Las 800 instalaciones que forman parte de ese régimen en España emitieron el pasado año 181 millones de toneladas de dióxido de carbono, superando las 162 millones de toneladas de emisiones medias anuales permitidas en virtud de ese esquema para 2005-2007. En total, se verificó el 99,1% de las esas instalaciones, según el Ejecutivo comunitario.

Expertos de la Comisión explicaron en rueda de prensa que los datos completos sobre España, y en particular de las instalaciones que no han cumplido los compromisos o las que no habían informado de la situación el pasado 30 de abril, se publicarán próximamente porque cerca de una decena de casos deben de ser aún comprobados.

Junto con las del Reino Unido, Italia, Irlanda y Austria, las empresas españolas figuran entre las pocas que superaron los derechos de emisión concedidos por sus gobiernos. En toda la Unión las instalaciones emitieron 1.785 millones de toneladas de CO2, frente a los 1.829 millones de toneladas fijadas como media anual durante el periodo 2005-2007.

Los datos publicados hoy, que reflejan por primera vez las emisiones de CO2 dentro del sistema de comercio, serán tenidos en cuenta por los países a la hora de elaborar los planes nacionales para el segundo periodo previsto en ese esquema, que cubrirá los años 2008 al 2012. Los Estados miembros deben notificar esos planes nacionales para antes del 30 de junio próximo a la Comisión Europea, que deberá dar su visto bueno.

Con el sistema de comercio de emisiones, lanzado el 1 de enero de 2005, los gobiernos de los países de la UE conceden al año un número de derechos de emisión de CO2 a las instalaciones de su territorio. Una instalación que emite más CO2 de lo permitido tiene que adquirir derechos de emisión en el mercado, mientras que otra que lanza menos de las permitidas está capacitada para vender sus derechos sobrantes.