reunión de urgencia

El Gobierno refuerza la vigilancia aérea y marítima en Canarias

La UE va a pedir que los países subsaharianos se hagan "corresponsables" del control de la inmigración ilegal

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno reforzará la vigilancia aérea y marítima para controlar los flujos de inmigración que llegan a las costas canarias y desplegará además una "ofensiva diplomática" en los países africanos de los que parten mayoritariamente esos inmigrantes.

Así lo ha asegurado hoy la vicepresidenta primera del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega, tras reunirse en Moncloa con los ministros de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, para analizar la situación tras la avalancha de inmigrantes que han llegado a las costas canarias el fin de semana.

Fernández de la Vega ha observado que se trata de un problema "muy complejo" que requerirá múltiples medidas en diferentes campos para atajarlo, y ha insistido en que el Ejecutivo quiere una inmigración "legal, rigurosa y ordenada" y en que el Gobierno cuenta con los medios suficientes para hacer frente a la situación.

A la reunión en Moncloa han asistido también el secretario de Estado de Defensa, Francisco Pardo; el director del Centro Nacional de Inteligencia, Alberto Sainz; la secretaria de Estado de Inmigración, Consuelo Rumí; el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho; el embajador especial para Asuntos de Inmigración; Jesús Atienza, y el subsecretario de Asuntos Exteriores, Luis Calvo.

Medidas en cuatro paquetes

Fernández de la Vega ha dividido en cuatro grupos las medidas que se van a poner en marcha en colaboración con el Gobierno de Canarias: la repatriación de inmigrantes, la seguridad y el control, la mejora de las condiciones humanitarias y de acogida y la cooperación con los países emisores. En ese sentido, informó de que se ha reactivado el acuerdo de inmigración con Mauritania, lo que ha permitido repatriar ya 200 inmigrantes, y que en los próximos días se repatriarán inmigrantes a Níger, Guinea-Bissau, Senegal y Mali.

Contratación de un satélite y refuerzo de vigilancias

Respecto a las medidas de seguridad y control, subrayó que se ha ampliado el número de "oficiales de enlace" y precisó que se están negociando acuerdos en materia de seguridad con Mali, Senegal, Nigeria y Ghana para reforzar la lucha contra las mafias que trafican con seres humanos. La vicepresidenta subrayó la importancia de reforzar la seguridad en las fronteras exteriores y anunció en este sentido que se ha ampliado el número de aviones de reconocimiento que operan en la zona, que se ha diseñado un dispositivo naval de vigilancia que estará operativo esta semana y que el Gobierno contratará un satélite.

Puesta en marcha del Plan África

Anunció además la aprobación el próximo viernes en el Consejo de Ministros del Plan África, que incluirá entre otras medidas la apertura de embajada española en Mali, e informó de que "como adelanto" de ese plan se van a desplazar a la zona diez diplomáticos para entablar contactos con los países de los que parte la inmigración. En el ámbito diplomático, se van a firmar acuerdos de readmisión con Ghana, Senegal, Mali, Cabo Verde y Camerún, informó Fernández de la Vega,

El objetivo del paquete de medidas que impulsará el Gobierno es, según la vicepresidenta, aumentar la cantidad de información para actuar "de una manera preventiva y disuasoria" y para concretar cómo se van desplazando los flujos migratorios y las mafias. Ha precisado que el "dispositivo naval" ha sido diseñado por el Ministerio de Defensa "para tener un mayor control y protección marítimo de la zona" y que en el mismo participarán los medios de la Guardia Civil.

La UE solicitará corresponsabilidades a los países de origen

La Unión Europea (UE) va a pedir que los países subsaharianos se hagan "corresponsables" del control de la inmigración ilegal, anunció hoy el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos. Moratinos presentó hoy al Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la UE la situación que se vive en Canarias, donde solamente en los tres días del fin de semana llegaron cerca de mil inmigrantes subsaharianos indocumentados.

El ministro indicó que en la UE hay una "nueva actitud", que es "pedir políticamente" dentro del marco del Acuerdo de Cotonou (entre la Unión y los países de Africa, Caribe y el Pacífico), que estos países "comprendan el desafío que todos estamos viviendo y se hagan por tanto corresponsables" de la gestión de los flujos migratorios.