Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
FIRME. Putin habló a la televisión en su residencia de descanso. / EFE
MUNDO

Putin considera que el grado de corrupción en Rusia es «inadmisible»

Destituye a diez altos cargos de la administración moscovita por su presunta vinculación con una oscura trama de contrabando

RAFAEL M. MAÑUECO/CORRESPONSAL. MOSCÚ
Actualizado:

El presidente Vladímir Putin lleva al frente de Rusia casi seis años y medio, pero ha sido ahora, a dos años del final de su último mandato, cuando parece haber empezado a tomarse en serio el problema de la corrupción. El miércoles, en su discurso sobre el estado de la nación, Putin admitió que no ha podido todavía erradicar esa sempiterna lacra, que, según él, «supone un lastre para el desarrollo del país». Así que ese día decidió destituir a diez altos responsables de varios departamentos de la administración por su presunta vinculación a una oscura trama de contrabando. Ayer, el máximo dirigente ruso afirmó que el nivel de corrupción que padece Rusia es intolerable y prometió que continuarán las purgas.

Tajante

«Pueden existir diferentes grados de corrupción, pero en nuestro país ha llegado a un nivel inadmisible», afirmó ayer Putin en su residencia de descanso de Sochi (Mar Negro), durante un encuentro con informadores de la televisión rusa RTR, uno de los canales públicos. El jefe del Kremlin aseguró que la actual campaña contra la corrupción no se limitará a un puñado de detenciones, como ha venido sucediendo en anteriores ocasiones.

Entre los diez defenestrados el viernes hay tres generales. Todos ellos están siendo investigados y se han incoado ya veinte expedientes por la vía penal. Las instituciones afectadas son los servicios secretos (FSB o KGB en la época soviética), el Servicio Federal de Aduanas, el Ministerio del Interior e incluso la Fiscalía General. Se trata, al parecer, de la desarticulación de una red de contrabando con implicaciones a alto nivel. Entre los encausados hay también cuatro senadores, que han perdido automáticamente el escaño, ya que se obtiene por designación, no por sufragio universal.

Putin, no obstante, advirtió ayer que no es fácil combatir la corrupción y que «son pocos los países que han podido acabar con el problema de manera definitiva».