Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
BALANCE. Algunos de los empresarios y del personal del Vivero de Empresas. / TAMARA SÁNCHEZ
Jerez

El Vivero de la Cámara ha acogido ya a trece nuevas empresas

Cuatro proyectos se unirán a los anteriores en el primer aniversario de la apertura del edificio

MARÍA JOSÉ PACHECO/JEREZ
Actualizado:

El primer año de vida del Vivero de Empresas de la Cámara de Comercio de Industria de Jerez ha sido la herramienta gracias a la cual trece proyectos de emprendedores han dado el difícil paso de convertirse en realidad y pasar de ser una idea a ser una empresa operativa.

Fue el 1 de junio de 2005 cuando comenzó oficialmente la andadura de este proyecto cuyos objetivos son favorecer la creación de empresas y la consolidación de las que ya existen, potenciar la creación de empleo y ofrecer una estructura que aumente las posibilidades de la empresa sin lastrar sus costes.

En definitiva, este Vivero de Empresas es un instrumento eficaz para aumentar el tejido productivo y empresarial de la ciudad y por el que ya han pasado trece empresas. De estas trece, nueve siguen ocupando uno de los despachos que la Cámara pone a su servicio durante dos años (renovable anualmente), mientras que otras cuatro aprovecharon el impulso de empezar en estas instalaciones pero en poco tiempo pudieron trasladarse a unas oficinas propias en Jerez o en otras de la provincia.

A estas empresas hay que sumar las cuatro nuevas que han realizado la solicitud de incorporarse a estas instalaciones y cuyos trámites ya se han realizado, por lo que están sólo a la espera de poder trasladarse a este edificio situado en el parque empresarial y en el que a lo largo de dos plantas se reparten los 20 despachos para los nuevos empresarios. De esta forma, serán 17 las que en unas semanas hayan pasado por estas instalaciones.

Los emprendedores también pueden disfrutar de una zona de recepción, de aula de informática, sala de reuniones y la llamada emprendoteca (en la que se realizan cursos con alumnos de instituto para fomentar en ellos el espíritu emprendedor a través de experiencias reales), así como del asesoramiento que les ofrecen los técnicos y expertos de la Cámara y de la Fundación Incyde.

Y es que, como destacó el secretario de la Cámara de Comercio de Jerez, José Manuel Perea, «esta fundación es la que ayuda a pasar de la simple idea de crear una empresa a la realidad, la que les da las herramientas a los promotores para desarrollarla y disminuir el riesgo, y las que les ayuda a redactar un plan de negocio que les ayudará a saber si un proyecto es o no viable».

Sin ir más lejos, algunos de los jóvenes empresarios que cuentan con un despacho en el Vivero destacan que «uno de los aspectos más interesantes de este programa de creación de empresas es que el asesoramiento técnico que tenemos al principio se mantiene durante dos años, los más difíciles para los nuevos proyectos, para resolver cualquier tipo de dudas».

Así lo explicaba Luis Rodríguez, un ingeniero industrial que puso en marcha junto a otros dos socios la empresa Domovisión, centrada en la domótica, es decir, en integrar en el hogar la tecnología más avanzada para aumentar la calidad de vida, y que está desde el principio en el Vivero.

Luis afirma que «estamos aguantando el tirón como podemos, porque los inicios son duros y siempre se cometen fallos». Sin embargo, destaca que «estamos cumpliendo con el plan de negocio que hicimos», al tiempo que hizo hincapié en que «este negocio va a más y tenemos muy buenas perspectivas».

Entre sus quejas, las mismas que revelan otros emprendedores y que la Cámara de Comercio reconoce: el horario limitado que a muchos de los viveristas les gustaría que fuera más amplio y flexible. Luis también cree que «algunas oficinas están poco aprovechadas por sus usuarios».

A la espera de que puedan cumplir su objetivo de trasladarse a algunos de los emergentes parques tecnológicos que están proyectados en la provincia, Domovisión seguirá en el Vivero, que ya está pensando en el futuro y en poner en marca proyectos como una intranet que conectará a este edificio y a sus ocupantes con los de otros viveros de España.