Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
MEDIOS TÉCNICOS. La Fligth Training Europe de Jerez cuenta con un total de 29 aviones de los que ocho son multimotor, veinte son PA 24 Warrior y uno es un Slingsby T67, para vuelos acrobáticos.
Jerez

Preparados para volar

El 90% de los pilotos que se forman en la Fligth Training Europe de Jerez trabaja en las principales aerolíneas del mundo xxxx

TEXTO:/VIRGINIA MONTERO / FOTOS: JORGE GARRIDO / JEREZ
Actualizado:

Junto al aeropuerto de Jerez, hay un territorio en el que el inglés se habla y se entiende mejor que el español. Es la Escuela de Pilotos Flight Training Europe, donde se preparan para dirigir aviones más de 130 alumnos procedentes de todo el mundo. Los menos numerosos son los españoles, en las clases de este año solamente hay uno.

Desde el pasado mes de diciembre, los pilotos de las líneas aéreas de El Líbano se forman en las instalaciones jerezanas. Más de treinta jóvenes libaneses permanecerán en la Fligth Training Europe las sesenta semanas de la duración de los cursos.

Además de la formación específica, la escuela jerezana se encarga de la selección de los candidatos. Como explica el director financiero de la empresa, Óscar Sordo, «los futuros alumnos pasan por una serie de pruebas de ingreso que van desde exámenes de cálculo, de matemáticas y de física hasta aplicaciones informáticas, inglés y una entrevista personal». Después del proceso de selección que la escuela ha realizado en el país árabe los elegidos pasaron por una nueva entrevista que hace la propia aerolínea.

Este es uno de los últimos convenios que ha firmado la Fligth Training Europe de Jerez con una aerolínea extranjera y ya van media docena. Y no son empresas aeronáuticas cualquiera sino la British Airways, BA Connect, Thomsonfly.com, Flybe, GB Airways o MEA.

El perfil de los alumnos que ingresan en la escuela está bien definido. Son jóvenes de entre 18 y 28 años con estudios superiores. La mayoría de ellos son británicos con un porcentaje que ronda el 90%. El resto proceden de diferentes países como Irlanda, Holanda, Dinamarca, Italia o España, los que menos.

40% de suspensos

Las pruebas de selección de la escuela son duras, a juzgar por los resultados. De los candidatos que se presentan, el 40% las suspende en cada proceso selectivo. «Uno de los principales obstáculos, sobre todo, en el caso de los aspirantes españoles, es la barrera del idioma», aseguran los responsables de la escuela jerezana.

Eso sí, los supervivientes de las pruebas de acceso se pueden lanzar en paracaídas y sin red: el 90% de los pilotos que se han formado en los antiguos terrenos de La Parra, están trabajando en líneas aéreas y «muchos de ellos ya reciben ofertas de trabajo e incluso están contratados antes de que terminen su formación».

Además del predominio del inglés como idioma, los horarios de la escuela son totalmente europeos tanto para los alumnos como para los trabajadores. Las clases comienzan temprano y a eso de las doce de la mañana se hace la pausa para comer. Vuelta a las aulas hasta las cinco de la tarde, para que los alumnos puedan dedicarse a otras actividades como el gimnasio o la piscina.

La Fligth Training Europe de Jerez tiene una oferta académica muy amplia. Aquí se puede obtener la licencia de piloto de transporte de línea aérea, que es obligatoria para pilotar en cualquier aerolínea europea tanto para el transporte de pasajeros como para el de mercancías (ATPL integrado de vuelo). Este curso consta de unas ochocientas horas lectivas con ochenta horas de prácticas en distintas aeronaves y simuladores de vuelo.

Después de superar los exámenes teóricos y prácticos, el piloto debe obtener la habilitación tipo para el modelo concreto de avión que va a pilotar en el futuro.

El coste de los cursos de formación corren a cargo de los propios cadetes aunque a veces, las aerolíneas sufragan algunos de los gastos. Las sesenta semanas, con el alojamiento, la manutención, las tasas de exámenes, navegación, aterrizaje y aproximación incluidas, supera los 93.000 euros. El precio también incluye el uniforme, la expedición de la licencia y el material académico.

Una escuela con historia

Los orígenes de esta escuela de pilotos hay que situarlos en la ciudad escocesa de Pestwick, cuando en 1988 British Aeroespace constituyó su propia escuela para formar a los futuros pilotos de la compañía British Airways. Fue en 1999 cuando la escuela fue transferida a nuestra ciudad en los terrenos donde antiguamente se situaban las instalaciones de La Parra. En la elección de la zona influyeron notablemente las buenas condiciones meteorológicas para el vuelo.

Después de varios cambios, la titularidad de la escuela pasa en diciembre de 2003 a un grupo de directivos de BAE Systems, que son Óscar Sordo, Bob Anderson y Peter Sadler.

Desde que se fundara la Fligth Training Europe en la ciudad son ya más de 350 pilotos los que se han graduado en Jerez y la cifra sigue en aumento gracias a los diez cursos anuales que se imparten cada año.