Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
PROTESTA. Concentración delante de la sede de Afinsa pidiendo la liberación de los encarcelados. / EFE
ESPAÑA

Encarcelados los cuatro principales responsables de Fórum Filatélico

El juez Grande-Marlaska considera que podrían huir por su capacidad económica y porque ocultan otro patrimonio mediante testaferros

J. A. BRAVO / M. SÁIZ PARDO/COLPISA. MADRID
Actualizado:

Los cuatro principales responsables de Fórum Filatélico pasaron ayer su primera día en prisión, donde ingresaron de madrugada por orden del juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska, a quien no convencieron sus explicaciones sobre el presunto fraude masivo. El instructor del caso considera que existe «un riesgo concreto de fuga», entre otras cosas por su capacidad económica y porque tiene «la razonable creencia» de que ocultan «otro patrimonio en terceros testaferros».

Los encarcelados son el presidente de Fórum Filatélico, Francisco B., y tres de los miembros de su consejo: Miguel Ángel H., Agustín F. y Francisco José L. Juan M., también consejero, deberá presentarse cada 15 días en el juzgado más cercano a su domicilio.

Poco antes, a última hora de la tarde del pasado viernes, habían sido internados sus homólogos de Afinsa: el presidente ejecutivo, Juan Antonio C., y el de honor, Albertino de F., junto a los consejeros Carlos de F. y Vicente M., además de su proveedor de sellos, Francisco G.

Los delitos que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 imputa a los directivos de Fórum Filatélico son casi los mismos que pesan sobre los gestores de Afinsa: estafa, blanqueo de capitales, administración desleal e insolvencia punible. No les acusa de falsedad en documento porque no ha descubierto contratos manipulados, pero sí de estafa, que considera aumentada «atendiendo el valor de lo defraudado», y por «aprovecharse de su credibilidad empresarial».

En ambos casos se ha nombrado a un inspector de la Agencia Tributaria como administrador judicial. El juez ha acordado también que, hasta que el nuevo gestor de Fórum informe de lo contrario, queden «sin efecto, cautelarmente», las obligaciones de pago aplazado de sus contratos de los clientes.

El instructor hace suyos el relato que hace la Fiscalía Anticorrupción del presunto fraude, de modo que habla de «un negocio fraudulento de los de tipo piramidal» para la «captación de ahorro masivo».

Fraude a la buena fe

«Dentro de la trama delictiva», explica en la orden de ingreso en prisión, se entregaban lotes de sellos «sobrevalorados» a cambio de importantes aportaciones de dinero. Asimismo, se aseguraban a los clientes intereses que no eran tales, pues provenían de las inversiones de otros clientes, con lo que «se defraudaba su buena fe».

Para el magistrado, la trama constituiría «un circuito cerrado», donde los inversores «se veían abocados a revender» sus sellos a Fórum, «toda vez que externamente nunca alcanzarían el precio que éste había fijado en los contratos».

No obstante, el juez reconoce que «no consta la existencia de compromisos incumplidos», pero puntualiza que «no es menos cierto que esto obedece a la dinámica ya expuesta, a la formalización de nuevos contratos y la captación de más clientes», mecanismo que ve inviable a medio y largo plazo.