Ahmadineyad rechaza suspender las actividades nucleares en Irán
No acepta la propuesta europea para desarrollar un programa nuclear civil a cambio de suspender el enriquecimiento de uranio
Actualizado: GuardarEl presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, ha reiterado hoy que su país no aceptará ninguna propuesta occidental que exija a Irán suspender sus actividades nucleares, según ha informado hoy la televisión estatal iraní.
Ahmadineyad, que ha hecho estas declaraciones a su vuelta de Indonesia, donde ha participado en la cumbre de países árabes emergentes (D8), se refería a una propuesta europea para desarrollar un programa nuclear civil a cambio de suspender el enriquecimiento de uranio.
"No sorprende que un grupo quiere sentarse a tomar decisiones sobre nosotros sin nuestra presencia. Los señores siguen todavía en la atmósfera de la edad de colonización", ha dicho el líder ultraconservador de Irán. "Mientras nosotros no estemos presentes en las reuniones, este tipo de decisiones no tiene sentido".
En alusión a la iniciativa que la Unión Europea (UE) planea hacer a Teherán, Ahmadineyad ha insistido en que "la mejor propuesta sería el cumplimiento (por Occidente) de las normativas del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear, especialmente los artículos 2 y 4".
"La República Islámica no entiende por qué ellos (los occidentales) se oponen a los avances científicos de Irán. Esto demuestra que esos avances son importantes".
Sospechas de la comunidad internacional
La comunidad internacional sospecha que Irán persigue fines militares con su programa nuclear, lo que Teherán rechaza y asegura que sus actividades son para generar electricidad.
Los ministros de Exteriores de la UE tienen previsto debatir el lunes sobre una propuesta de sus colegas de Francia, Alemania y el Reino Unido, que preparan un paquete de incentivos y medidas coercitivas, en virtud de la respuesta de Teherán a las exigencias del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Según fuentes diplomáticas, se espera que las medidas puedan ser presentadas en la reunión que celebrarán los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU - Francia, Reino Unido, EEUU, China y Rusia - y Alemania el próximo 19 de mayo en Londres.
Esta reunión forma parte de los preparativos para una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que debe discutirse en las próximas semanas tras el fracaso, esta semana en Nueva York, para lograr una estrategia común sobre la crisis nuclear iraní.
Rusia y China se oponen a una resolución obligatoria, porque abriría la vía a sanciones contra Teherán.