![](/cadiz/pg060513/prensa/fotos/200605/13/007D6CA-TEM-P1_1.jpg)
Los servicios de teléfono e internet motivan en 2005 más de 1.000 quejas de los gaditanos
El deficiente servicio de atención al cliente provoca el 70% de los cambios de operador de telecomunicaciones
Actualizado: GuardarLas empresas que ofrecen servicios de telefonía e internet son las que mayor número de quejas reciben de sus usuarios, en parte debido a una deficiente atención al cliente, que en muchas ocasiones no sirve para resolver los problemas que se le presentan.
Según los datos ofrecidos ayer por el director técnico de la Unión de Consumidores de Andalucía (UCA/UCE), José Luis Gómez Boza, y contrastados con los de la memoria de la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones, durante el año pasado fueron 1.033 los gaditanos que interpusieron demandas contra operadoras de telecomunicaciones.
Las quejas más frecuentes se produjeron por la falta de información en los anuncios publicitarios, «que siempre contienen más de lo que dicen», según Gómez Boza, la errónea aplicación de las tarifas y los obstáculos que las compañías ponen para darse de baja. La gran diversidad de productos, planes y precios que ofrecen las compañías beneficia al usuario, porque puede encontrar servicios casi «personalizados», pero también origina fallos en el cobro de los recibos.
Según expuso Gómez Boza, los datos de la Oficina de Atención al Usuario sobre la calidad de los operadores de telecomunicaciones confirman que la peor puntuación la recibieron Jazztel y Uni2, seguidas por Telecable y Auna. En el extremo opuesto, Telefónica y Ono se sitúan como las empresas mejor valoradas por los clientes.
UCA/UCE asegura que la calidad de la atención al cliente es una «parte esencial» de los servicios que presta cualquier operador de telecomunicaciones, puesto que determina la satisfacción del usuario. Prueba de ellos es que el 70% de los cambios de compañía durante el año pasado se produjeron por un deficiente servicio de atención al clientes, y el 30% restante estuvieron motivados por el precio y el producto. UCA/UCE aconseja a los ciudadanos que elijan empresas que tengan acceso directo para el usuario, y que intenten no diversificar el número de operadores que contratan, para evitar confusiones y enfrentamientos entre las compañías.
La telefonía fija motivó el 61% de las quejas recogidas por la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones, mientras que los servicios de acceso a internet provocaron el 28% de las mismas.