TEMOR. Los afectados siguen visitando las oficinas. / EFE
TEMAS DEL DÍA

El juez envía a prisión a cuatro directivos de Afinsa y a su proveedor de sellos

Se duplica en un día en la provincia el número de afectados por el fraude de las sociedades que recurre a las asociaciones de usuarios para buscar apoyo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Audiencia Nacional ordenó ayer prisión para los cinco detenidos ligados a la presunta estafa de Afinsa, que ya tiene interventor judicial, mientras que Fórum Filatélico ha presentado un concurso voluntario por insolvencia y sus ejecutivos están a la espera de lo que decida el juez Fernando Grande-Marlaska.

Los propietarios del capital de Afinsa, Albertino de Figueiredo Do Nascimento y Juan Antonio Cano Cuevas; los consejeros Vicente Martín Peña y Carlos de Figueiredo, y el proveedor de sellos Francisco Guijarro Lázaro, esperarán en la prisión madrileña de Soto a que se completen los registros de las sedes y delegaciones de la compañía.

El juez Santiago Pedraz cree que existe un «muy alto riesgo» de que puedan destruir pruebas o que se fuguen y explicó que, el pasado jueves, hubo quien intentó retirar 1,5 millones de euros de las cuentas de Afinsa hacia dos sociedades (Oikia y Munimer), de las que no tenía conocimiento el juzgado.

Además de resaltar que el déficit patrimonial de 1.105 millones de euros estimado en la sociedad «implica directamente a los imputados», el juez también avaló la tesis de que se sobrevaloraron los sellos por el proveedor Francisco Guijarro, quien ganó en poco tiempo los 10 millones de euros encontrados durante el registro policial de su domicilio.

Si Afinsa compró sellos a Guijarro por 57,88 millones de euros al 8% del valor que luego fijaba al cliente, su proveedor los adquiría al 2% de su valor, explica el juez Pedraz confirmando las tesis de la Fiscalía Anticorrupción.

Ante esta operativa, el magistrado considera que se les puede imputar los delitos de estafa, contra la Hacienda Pública, administración desleal, insolvencia punible y, por primera vez, el de falsedad en cuentas anuales, lo que podría acarrearles penas «ampliamente» superiores a los seis años a cada uno de ellos.

Al igual que los encarcelados ligados a la presunta estafa de Afinsa, los cinco responsables de Fórum Filatélico que declararon hoy ante el juez defendieron la operativa de la sociedad.

En concreto, el presidente de Fórum Filatélico, Francisco Briones, admitió ante el juez Fernando Grande-Marlaska que los sellos -en los que la sociedad filatélica basaba su negocio- estaban sobrevalorados, aunque siempre se recompraban según los contratos que se firmaban con los clientes.

Por su parte, el número de gaditanos afectados por el posible fraude que han recurrido a las organizaciones de consumidores para buscar asesoramiento se ha duplicado en un solo día. Si el jueves eran medio millar los presuntos estafados que habían acudido a la Federación de Consumidores en Acción, Facua-Cádiz, y a la Unión de Consumidores de Andalucía, UCA/UCE, esta cifra creció ayer hasta alcanzar los 1.000.

Ante la avalancha de llamadas que ha recibido a lo largo de esta semana y debido a la importancia de la presunta estafa, Facua decidió ayer personarse como acusación particular en el caso contra las dos sociedades. Según señaló el secretario general de la organización en Cádiz, David Cifredo, estos días se han conocido nuevos datos y el fraude «es más importante de lo que se preveía, en cuanto a las cantidades estafadas y a la forma en que esto se produjo».

Por su parte, el responsable de UCA/UCE en la provincia, Miguel Ángel Ruiz, adelantó que ya se han puesto en contacto con los ayuntamientos, a los que les han ofrecido su apoyo «para defender los intereses de los afectados». Sin embargo, el director técnico de la organización, José Luis Gómez, señaló que de momento prefieren «mantener la prudencia mientras que se recopila toda la información».

Los afectados por el presunto fraude de Afinsa y Fórum Filatélico de Sevilla, Córdoba, Huelva y Cádiz se concentrarán mañana frente al Parlamento de Andalucía para reivindicar sus derechos.