Rajoy y Arenas adjudican a Teófila Martínez el logro del segundo puente
La alcaldesa de Cádiz recuerda que este proyecto es fruto de la apuesta política del anterior Ejecutivo del PP y que el PSOE se ve obligado a realizarlo
Actualizado:La plana mayor del PP a nivel nacional y autonómico desembarcó ayer en Cádiz para reforzar el mensaje de que el proyecto del segundo puente es mérito de la alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez. El presidente del PP, Mariano Rajoy, y su homólogo andaluz, Javier Arenas, arroparon a la regidora a tan sólo una semana de la presentación oficial del proyecto definitivo por parte de la actual ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, recordando que es heredera del «puente de Teófila», por ser ésta quien lo «ha batallado y peleado en Madrid».
La defensa de la autoría del logro del tercer acceso tuvo lugar en dos momentos distintos de la visita de ambos dirigentes a la capital. El primero, durante una breve estancia en el punto en el que arrancará esta nueva infraestructura y en la que el PP había instalado un panel con el eslogan El puente del PP que nunca quiso el PSOE, y de similar contenido a los folletos que mediante buzoneo reparte este partido desde hace semanas por la ciudad. La segunda ocasión, durante los discursos que pronunciaron en el transcurso de la Junta Directiva Regional del PP-A, celebrada en el Palacio de Congresos.
En su alocución, Arenas recordó que esta obra es resultado de «uno de los grandes compromisos con Cádiz del PP», partido que a su juicio hizo «historia» porque «nunca se había invertido tanto» en esta ciudad, mientras, Rajoy se centró más en el protagonismo de la alcaldesa. El líder popular reconoció que ésta es «magnífica» en la defensa de proyectos y le reconoció valores como el «coraje e ilusión» que la empujaron a «batallar y pelear» por esta actuación cuando el PP estaba en el Gobierno, lo que permite que ahora se proceda a su licitación.
En lo que sí coincidieron Arenas y Rajoy fue en recurrir a los términos futbolísticos para incidir, ya en clave electoral, en que Cádiz es una ciudad de «Primera» -División-, gracias a una alcaldesa de esta misma condición, oportunidad que también ambos aprovecharon para desear al equipo de la ciudad que retorne de nuevo a la Categoría de Honor que ahora abandona.
Por su parte, la visita de sus compañeros de partido fue aprovechada por Martínez para resaltar que ellos son «la mejor imagen de un Gobierno que apostó por Cádiz» y por este proyecto que, como apostilló, no podría ser licitado ahora por el PSOE de no ser por la gestión previa del Ejecutivo de José María Aznar. Un segundo puente que entendió que los socialistas están obligados a construir, y sin retraso alguno, por el grave «perjuicio político» que ello les acarrearía.
Para fortalecer aún más el papel del anterior gobierno de su partido, Martínez recurrió a las cifras de inversión del periodo 1996-2004 en la capital, que cifró en 385 millones, a los que añadió los 295 «comprometidos» para la remodelación de la plaza de Sevilla y el segundo puente, que ahora «el PSOE tendrá que hacer, porque no les queda más remedio» que asumir la «decisión política y administrativa» de sus antecesores populares. Una asunción que lamentó no se producirá en el caso de los nueves millones consignados por el PP para el mercado central y el paseo marítimo La Paz-Puntales, que ahora «ningunea» el PSOE y que correrán a cargo de las arcas municipales.
Manifestó sentirse «orgullosa» de «haber peleado y conseguido» del gobierno de Aznar estas cuantiosas inversiones, por su papel de elemento dinamizador de la estructura socioeconómica de la ciudad, y de que ahora Rajoy pueda comprobarlo para que «como próximo presidente del Gobierno no se olvide de Cádiz como lo hizo el PSOE de 1982 a 1996».