Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
DESEMBOCADURA. El segundo puente discurrirá entre el Río San Pedro, en Puerto Real, y la rotonda de Astilleros, en la capital. / G. HÖHR
TEMAS DEL DÍA

Fomento ve posible suprimir el túnel de acceso a Cádiz previsto en el diseño del segundo puente

El Ministerio decidirá la entrada definitiva a la capital antes de la licitación de la nueva infraestructura, que será presentada el próximo sábado por la Magdalena Álvarez Políticos y agentes sociales de la Bahía están convocados en la Subdelegación del Gobierno

B. R./CÁDIZ
Actualizado:

El último fleco del proyecto del segundo puente está próximo a zanjarse cuando sólo queda una semana para la presentación de esta gran infraestructura de la Bahía de Cádiz. El Ministerio de Fomento, a través de la Demarcación de Carreteras, ve posible suprimir el túnel de acceso a la ciudad que estaba contemplado entre la desembocadura del puente y el inicio de la Avenidas de la Bahía y de Astilleros que distribuyen el tráfico hacia el casco urbano.

La razón de este cambio en el diseño urbanístico de la entrada a Cádiz, que estará en la actual rotonda de Astilleros (junto a El Corte Inglés) y que obligará a hacer una importante reordenación vial, es que el Ministerio que dirige Magdalena Álvarez ha detectado que esta infraestructura subterránea constreñiría el espacio disponible y asfixiaría a los equipamientos comerciales de la zona.

Reclamación municipal

Con esta predisposición favorable, la decisión final sobre esta última modificación en el proyecto de mayor envergadura de la Bahía se adoptará antes de la licitación de la obra del puente, que se hará a lo largo del año. De esta forma, el Ministerio toma en consideración la reclamación realizada por el Ayuntamiento de Cádiz después de conocer los detalles de la distribución de accesos a la capital. En su alegato, el Consistorio argumentaba, además, que la construcción del túnel afectaría al nivel freático (la altura del agua que se acumula en el subsuelo) y las corrientes marinas propias de la zona.

Una gran rotonda

En lugar de este paso subterráneo, el Ministerio de Fomento se inclina por la construcción de una gran rotonda que dé la mayor fluidez posible al tráfico denso que registrará esta infraestructura. Este nudo circular absorberá los vehículos de los seis carriles que soportará el puente, que tendrá un total de 5,1 kilómetros de longitud.

El diseño inicial mantiene los tres carriles en la rotonda para permitir que dos de ellos sean de comunicación directa para la entrada y la salida, mientras que el tercero se utilizaría para distribuir la circulación hacia las calles adyacentes y como cambio de sentido.

Estos y otros detalles de la infraestructura vial serán negociados por el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Cádiz en los próximos meses para que la solución final se alcance antes de que arranque el proceso de concurso y ulterior adjudicación de la obra de construcción del puente.

Éste es el último escollo de la infraestructura que diseña el ingeniero Javier Manterola desde hace más de dos años en colaboración con el Ministerio de Fomento, al principio bajo la dirección del popular Francisco Álvarez-Cascos y ahora, bajo la de la socialista malagueña. El proyecto definitivo, que se ha culminado tras dos años de Gobierno del PSOE, será presentado el próximo sábado en Cádiz en un acto en la Subdelegación del Gobierno al que están convocados los regidores y principales figuras políticas, empresarios y agentes sociales de la Bahía. El evento, que estará presidido por Álvarez y Manterola, será la puesta de largo de un proyecto clave para el desarrollo de la capital y la mancomunidad y que tendrá una inversión superior a los 235 millones de euros (más de 40.000 millones de pesetas).

Esta infraestructura discurrirá entre el Río San Pedro, en Puerto Real, y la rotonda de Astilleros, en la capital, y permitirá aliviar el continuo colapso que sufre el José León de Carranza. Su diseño vanguardista será una de sus mayores virtudes y según fuentes cercanas al diseño del proyecto se asemejará al Puente de Normandía, pero incorporará una estructura en forma de «Y» invertida como la del Puente de Rotterdam.