![](/cadiz/pg060513/prensa/fotos/200605/13/066D6CA-SOC-P1_1.jpg)
Sami Naïr cree que «Europa necesita un Hércules mucho más que nunca»
El filósofo y sociólogo francés planteó la integración como la mejor estrategia para afrontar los flujos migratorios, dentro del ciclo 'Igualdad y solidaridad'
Actualizado: GuardarSu apuesta ante la inmigración es la tolerancia, el diálogo, la integración y, en definitiva, las actitudes positivas. Sami Naïr, filósofo, político y sociólogo francés, codirector en los años 70 y 80 de la revista Les temps modernes junto a Simone de Beauvoir planteó ayer en Cádiz estrategias transigentes para gestionar los flujos migratorios, más allá de los prejuicios y los intereses políticos. Ideas que desarrolló en su conferencia Las migraciones hoy, que impartió en el Salón Regio del Palacio provincial, dentro del ciclo Igualdad y solidaridad. Una sociedad para todos y todas, que organiza la Diputación de Cádiz.
«Los países ricos se han inventado un enemigo». Así de rotundo se mostró el que fuera eurodiputado y delegado interministerial para el Codesarrollo y las Migraciones Internacionales del Gobierno francés. Para Naïr, los gobiernos occidentales han encontrado en el inmigrante la cabeza de turco a la que achacar graves problemas sociales, como el paro, que no saben resolver.
Cortina de humo
«Los movimientos de población han existido desde siempre -dijo-. Son los problemas internos de los países ricos los que han creado una imagen negativa de la inmigración. La idea que hemos elaborado en estos últimos años es una de las cosas peores que hemos hecho en Occidente. Hay un problema de inmigración porque hay un problema de integración, y no al revés». La solución la tiene clara: «hay que cambiar la mirada».
El profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de París, en la rueda de prensa previa a la conferencia, evidenció su empatía hacia la política que en materia de inmigración está llevando a cabo el Gobierno de Zapatero. «Es uno de los procesos más progresistas y más positivos que han tenido lugar en Europa. Es la primera vez que no se ha tratado de un conjunto de medidas burocráticas, sino de un proceso elaborado de acuerdo con la sociedad civil, representantes empresariales, ONGs y partidos políticos. Todo de forma muy democrática, transparente y justa», comentó. Además, consideró que la regularización de inmigrantes «ha traído consecuencias muy positivas» para la economía española. «En un país donde la economía sumergida es la primera causa del efecto llamada, era necesario integrar a estas personas».
Piensa que «el Gobierno ha dado una gran lección de democracia», y que la propuesta sobre el diálogo de civilizaciones que hizo Zapatero en la ONU, lejos de ser una entelequia, «es la única propuesta razonable que se ha hecho». Y añadió que, «de un mundo dividido en bloques hemos pasado a una situación en la que el poder unilateral de una superpotencia intenta imponer sus intereses al resto y construir un enemigo imaginario para poder liderar el mundo. El diálogo de civilizaciones da contenido al concepto de paz, que no es sólo no atacar sino encontrar vías de entendimiento».
Finalizó el encuentro con los periodistas recibiendo de manos de la diputada de Igualdad, Tatiana Sánchez, una estauilla de Hércules, que recibió con una sonrisa y afirmando: «Me encanta, porque Europa necesita un Hércules ahora más que nunca».