MOLESTOS. El partido de Carod advierte de que no apoyará a Zapatero en el Congreso. / Y. CARDO
ESPAÑA

ERC advierte de que su expulsión «radicalizará» las posturas en la campaña del plebiscito

La formación republicana afirma que «se acabó la lealtad absoluta al PSOE» en Madrid

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un día después de que el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, anunciase la expulsión de los consejeros de ERC, los republicanos lanzaron ayer una nueva advertencia. El portavoz de la formación radical en el Parlamento catalán, Joan Ridao, en declaraciones a TVE, advirtió de que la salida de ERC del Gobierno de la Generalitat, quizá pueda «radicalizar las posiciones» ante el referéndum sobre el Estatuto catalán y convertirlo «en un autentico plebiscito sobre el gobierno, sobre el tripartito, sobre Maragall, sobre ERC». Por ello, añadió, a su juicio «tienen motivos para estar inquietos y muy preocupados los que abonan el 'sí', porque este referéndum va a tener un planteamiento muy amplio y heterogéneo».

También para Ridao puede volverse a dar «un nuevo acuerdo catalanista y de izquierdas, de la misma forma que estamos satisfechos de la ejecutoria de este gobierno». «ERC podría volver al gobierno, pero en otras circunstancias», matizó, sin «una subordinación tan clara como la que ha tenido el PSC y Maragall del PSOE durante estos dos años y medio».

Por su parte, el ex conseller primer de la Generalitat de Cataluña, Josep Bargalló, aseguró ayer que «se acabó la lealtad absoluta» de ERC al PSOE en las Cortes tras la ruptura del tripartito y añadió que los republicanos han demostrado que son «capaces de gobernar» y volverán a hacerlo, aunque para conformar un nuevo gobierno de coalición las condiciones deberán ser «diferentes».

Desencuentro

En declaraciones a Radio Nacional, Bargalló aseguró que el «desencuentro» por la reforma del Estatut comenzó a partir del pacto en Moncloa entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el de CiU, Artur Mas, «pacto que tenía que ver con el Estatuto y me temo que con algunas cosas más, porque se aprueba el proyecto en el Senado gracias a nuestra colaboración y al día siguiente nos echan del Gobierno».

El ex consejero aseguró que su partido pidió «gestos» tras ese pacto PSOE-CiU «porque no queríamos votar que no» al Estatut, pero que no los hubo. Por parte de ERC «se acabaron los apoyos en el Parlamento desde una opción de lealtad absoluta a Rodríguez Zapatero», cuya investidura votaron y a cuyo gobierno le han apoyado «casi todo». «Pero ahora se ha acabado esa lealtad, ERC votará y se opondrá a lo que crea oportuno», advirtió.

Bargalló expuso que para ERC «sería muy fácil» hacer campaña «con esa frase del presidente, perdernos ahora en lo que alguien prometió», en referencia al compromiso de Zapatero de apoyar lo que aprobase el Parlament. Pero aclaró que pese a no compartir la postura del presidente, la entiende.

El ex consejero matizó que todo lo ocurrido no se ha debido tanto a un desencuentro con el PSC, sino «con el parecer del presidente Maragall sobre lo que tenía que ser el gobierno de la Generalitat». «El Gobierno no tenía que centrarse en aprobar el Estatut, sino en gobernar, gobernar y gobernar», expuso.